Motivos de celebraciones públicas en Santiago (1701-1833)
Título:
Motivos de celebraciones públicas en Santiago (1701-1833)Resumen:
Cuadro con los motivos de las celebraciones en la ciudad de Santiago entre 1701 y 1833Descripción:
Las celebraciones públicas, tal y como afirma Roberto J. López constituyen una oportunidad para hacer un mapeo de las autoridades que las promueven, los motivos reales, la ideología y el grado de aceptación y participación que obtienen. Normalmente este tipo de celebraciones tienen una proyección que va de arriba hacia abajo y son la excusa para que el poder se dé a conocer ante la población, momento que aprovecha este para extender ciertas consignas. En la ciudad de Santiago, la mayor parte de celebraciones públicas estaban copadas por iniciativas que procedían desde la corona. La necesidad de celebrar algún acontecimiento político, militar o el ensalzamiento de un monarca comportaba el envío de las consignas necesarias a las capitales de reino, las cuales, se comunicaban con la provincia correspondiente para organizar el evento. Normalmente, se edificaba un catafalco que buscaba reivindicar un reinado en concreto (en Europa estaba más extendida la efigie). En un escalafón inferior encontramos otro grupo social de gran importancia, el eclesiástico. Normalmente, las celebraciones vinculadas a la iglesia se relacionaban con la llegada de un nuevo obispo a la ciudad, lo que solía aprovecharse para realizar procesiones, cánticos, además de la exhibición de imágenes religiosas que venían a justificar el poder de la iglesia en el territorio en cuestión. También las autoridades municipales empleaban este tipo de celebraciones para revindicar su poder e imagen. Para ello, se realizaban edificaciones con carácter más bien propagandístico que funcional. Aunque tal y como refiere el autor del trabajo, las celebraciones contaron con una gran variedad de expresiones. Por ejemplo, las artes plásticas, la música, los desfiles, las composiciones literarias etc.Cronología:
XVIII-XIXTipo:
EstadísticaFormato:
CuadroFuente:
López, , R. J. (1). Celebraciones públicas en Galicia durante el siglo XVIII. Ohm : Obradoiro De Historia Moderna, 1Idioma:
CastellanoFecha:
1992Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
© Roberto J. López y © Obradoiro de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Motivos de celebraciones públicas en Santiago (1701-1833)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 23 de marzo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1655