Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1751 y 1803
Título:
Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1751 y 1803Resumen:
Gráfico que muestra la cantidad total de nacimientos, los hijos legítimos y los expósitos según los registros parroquiales de AntequeraDescripción:
La autora nos refleja en el recurso la evolución de los niños expósitos a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. En estos 50 años el número de bautismos totales muestra una tendencia decreciente respecto a la primera mitad de siglo, aunque la tasa de niños abandonados desciende hasta una media anual de 51. Es en este periodo de finales del Antiguo Régimen cuando las tendencias de las anteriores décadas se invierten. Desde el siglo XVII se pudo constatar que los índices de niños expósitos estaban inversamente relacionados con el número de bautizados; a partir de este momento las tasas de menor natalidad coinciden con un nivel bajo de abandonos. Así, en 1751, año con los registros bautismales más bajos, los expósitos fueron el 7%, contrastando con otros años de mayor natalidad (en 1788 la tasa de abandono era del 10% y en 1802 del 8%).Cronología:
XVIIIDestinatarios:
UniversidadFormato:
Gráfico de líneasFuente:
León Vegas, M. (2015). "Un estudio de caso sobre abandono infantil en la Andalucía Moderna: los expósitos de la inclusa antequerana", en Revista de Demografía Histórica, XXXIII, 1, p. 123.Idioma:
CastellanoFecha:
2015Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
©Revista de Demografía Histórica ©Milagros León VegasDescripción del enlace:
Artículo revista ADEHGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1751 y 1803”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1377