Navegar por los elementos (2301 total)

La representación textual del lobo en la España (Siglos XVI/XVII)

Captura de pantalla 2024-07-30 093453.png
En España, durante los siglos XVI y XVII, la imagen del lobo en los libros de Historia Natural y otras obras no era solo decorativa, sino una herramienta crucial para transmitir información. El lobo, conocido y temido, se representaba con tres rasgos…

La visión médica del monstruo en la España moderna

Captura de pantalla 2024-07-30 092254.png
La Regia Sociedad de Medicina y otras Ciencias de Sevilla, surgida de manera independiente a las universidades médicas, promovió la renovación médica en España. Su principal actividad consistió en la celebración de "actos literarios" donde se…

Mortalidad en Ferrol por tramos de edad a finales del Antiguo Régimen

69. Recurso Modernalia Mortalidad tramos edad.PNG
En total, se registran 814 casos de fallecimientos entre 1855 y 1859. De ellos, 356 son de varones y 458, de mujeres. En los hombres, el tramo de edad con mayor número de muertes es el comprendido entre los 56 y los 60 años, con un 12,4 %. En las…

Mortalidad estacional de adultos en Ferrol a finales del Antiguo Régimen

68. Recurso Modernalia Mortalidad meses Ferrol.PNG
A través de los registros de defunción de las parroquias se han podido calcular los datos defunciones diarias de los adultos ferrolanos —considerados a partir de los 10 años—. Lo primero que llama la atención es el incremento de la mortalidad entre…

Mortalidad infantil en Ferrol a finales del Antiguo Régimen

67. Recurso Modernalia Mortalidad infantil Ferrol.PNG
Los libros parroquiales de difuntos de la localidad ferrolana indican la edad de la muerte de los sujetos. Considerando infantes a los individuos comprendidos entre menos de un año y 10 años, se tiene que murieron en total 460 entre 1855 y 1859. 263…

Evolución de la mortalidad infantil en Ferrol a finales del Antiguo Régimen

66. Recurso Modernalia Mortalidad infantil evolución.PNG
Considerando infantes a los menores de 10 años, se tiene que la media de defunciones se encuentra entre los 100 y los 200 a lo largo del período estudiado. Sin embargo, hay momentos de ascenso por encima de los 200, concentrados entre 1788 y 1803.…

Mortalidad estacional infantil en Ferrol a finales del Antiguo Régimen

65. Recurso Modernalia Mortalidad estacional infantil.PNG
A través de los registros de defunción de las parroquias de la localidad costera de Ferrol se han podido calcular los datos de defunciones diarias de los infantes ferrolanos —considerados desde el nacimiento hasta los 10 años—. Sorprende el aumento…

Enfermedades y mortalidad en Ferrol a finales del Antiguo Régimen

64. Recurso Modernalia Mortalidad causas enfermedades.PNG
A veces los libros de defunción de las parroquias de la localidad de Ferrol indicaban la causa de la muerte. De los 1565 conservados se conocen hasta 185. No todas las causas estaban relacionadas con enfermedades. También había accidentes laborales…

Evolución de los bautismos y las defunciones en Ferrol a finales del Antiguo Régimen

63. Recurso Modernalia Bautizos fallecimientos Ferrol.PNG
Desde la última década de siglo XVII y durante toda la primera mitad del XVIII el gráfico muestra una constancia pasmosa, con una mínima predominancia de los bautismos frente a las defunciones. Ferrol era por aquel entonces todavía una pequeña villa…

Enajenaciones y ventas jurisdiccionales en la provincia de Ávila durante el reinado de Felipe IV

62. Recurso Modernalia Ventas jurisdiccionales Felipe IV (1).PNG
Ante las urgencias financieras que acosaban a la Monarquía Hispánica, la Corona recurrió, como fórmula para aumentar los ingresos, a la enajenación de jurisdicciones y su posterior venta a compradores privados. Había que hacer frente a las deudas…