Navegar por los elementos (2301 total)

Destino de los hilos y las hilazas de origen leonés durante la segunda mitad del siglo XVIII

61. Recurso Modernalia Venta hilo lugares.PNG
El cultivo del lino fue muy significativo en las riberas fluviales del norte de León durante el siglo XVIII. Una vez transformado en hilo e hilazas era comercializado en los mercados y las ferias celebrados a lo largo del año en la ciudad de León.…

Venta de hilos e hilazas de lino en los mercados y ferias de León en la segunda mitad del siglo XVIII

60. Recurso Modernalia Venta hilo ferias.PNG
El cultivo del lino fue muy significativo en las riberas fluviales del norte de León durante el siglo XVIII. Una vez transformado en hilo e hilazas era comercializado en los mercados y las ferias celebrados a lo largo del año en la ciudad de León. El…

Totales anuales de las ventas de hilos e hilazas en las ferias y mercados de León en la segunda mitad del siglo XVIII

59. Recurso Modernalia Venta hilo años.PNG
El cultivo del lino era muy importante en el entorno de las riberas fluviales del norte de León durante el siglo XVIII. Una vez era transformado en hilos e hilazas, estas se comercializaban en las ferias y mercados que se celebraran a lo largo del…

Precios medios de los hilos y las hilazas de lino leonés en la segunda mitad del siglo XVIII

57. Recurso Modernalia Precio hilo León.PNG
El cultivo del lino fue muy significativo en las riberas fluviales del norte de León durante el siglo XVIII. Una vez transformado en hilo e hilazas era comercializado en los mercados y las ferias celebrados a lo largo del año en la ciudad de León.…

Cultivos de regadío en las riberas del norte de León en el siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada

56. Recurso Modernalia Cultivos regadío León.PNG
A través de los resúmenes de las respuestas particulares del Catastro de Ensenada de 30 pueblos de las riberas leonesas de los ríos Torío, Curueño, Porma, la vega alta del Bernesga y Luna, se pueden conocer cuáles eran los principales cultivos de…

Enajenaciones y ventas jurisdiccionales en la provincia de Ávila durante el reinado de Felipe III

55. Recurso Modernalia Ventas jurisdiccionales Felipe III.PNG
Ante las urgencias financieras que acosaban a la Monarquía Hispánica, la Corona recurrió, como fórmula para aumentar los ingresos, a la enajenación de jurisdicciones y su posterior venta a compradores privados. El tercero de los Felipes decidió…

Comportamientos funerarios de la élite de poder local de la ciudad de Murcia en el siglo XVIII y principios del XIX

54. Recurso Modernalia Tipos cortejos fúnebres.PNG
A partir de una serie de años testigo —1705, 1730, 1755, 1775, 1795 y 1825— se contabiliza la frecuencia de los diferentes tipos de cortejos fúnebres más frecuentes entre la élite de poder local de la ciudad de Murcia durante el siglo XVIII y…

Terrenos de secano y regadío de las riberas del norte de León en el siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada

52. Recurso Modernalia Secano regadío León.PNG
A través de los resúmenes de las respuestas particulares del Catastro de Ensenada de 30 pueblos de las riberas leonesas de los ríos Torío, Curueño, Porma, la vega alta del Bernesga y Luna, se puede conocer el terreno dedicado al cultivo de secano y…