Navegar por los elementos (872 total)

  • Etiquetas: Siglo XVIII

Evolución de la población por grupos sociorraciales en Cuba, 1774–1827

Evolución de la población por grupos sociorraciales en Cuba, 1774–1827.jpg
A fines del Setecientos, la isla de Cuba sufrió una serie de transformaciones institucionales que acabaron con una reformulación del pacto colonial entre las élites locales y la corona. Esta serie de cambios afectaron a la estructura de la propiedad,…

Proporciones de mujeres solteras por edad y fecha, 1787

Proporciones de mujeres solteras por edad y fecha, 1787.jpg
La nupcialidad es una variable demográfica de gran importancia que a menudo se ha descuidado en favor del estudio de la mortalidad o la fecundidad. Su significado como institución reproductora obtiene un sentido relevante donde el control de la…

Evolución del número de familias de la élite local y de comerciantes en el interior castellano (1761–1838)

Mortalidad colérica en Andalucía, 1833–35.jpg
La villa de Albacete experimentó a finales del Antiguo Régimen un importante crecimiento demográfico que la llevó a ejercer un gran poder de atracción sobre las redes migratorias y económicas en el conjunto de La Mancha oriental. De los escasos 2.500…

Mortalidad progresiva (%) de los expósitos en La Laguna (Tenerife) durante los primeros años de vida, 1752–1780

Mortalidad progresiva (�) de los expósitos en La Laguna (Tenerife) durante los primeros años de vida, 1752–1780.jpg
La elevada mortalidad de los expósitos registrada en el Tenerife del siglo XVIII en la Casa de la Cuna de La Laguna no se debía tanto a las malas condiciones físicas en las que se llegaba a la institución como a la fragilidad y las continuas…

Estacionalidad de la mortalidad de los expósitos en Tenerife, 1752–1794

Estacionalidad de la mortalidad de los expósitos en Tenerife, 1752–1794.jpg
El comportamiento de la mortalidad de los expósitos en Tenerife estuvo condicionado por el paso de las estaciones, pues durante los meses más duros del año, en invierno y verano, las temperaturas llegaban a sus extremos en la isla y se registraba una…

Producción y comercio marítimo internacional de cera hacia 1800

Producción y comercio marítimo internacional de cera hacia 1800.jpg
La apicultura pastoral española, durante la Edad Moderna, constituía uno de los sistemas de cultivo de abejas más avanzados en Europa. El desplazamiento estacional de las colmenas se impuso ampliamente en España a inicios de la modernidad; otros…

Porcentaje de hogares con criados en Galicia (1752)

Porcentaje de hogares con criados en Galicia (1752).jpg
La evolución de las economías familiares, durante la Edad Moderna, estaba estrechamente vinculada a la existencia de criados. Las élites locales contaban con este tipo de fuerzas de trabajo, bien para la ayuda doméstica, bien para realizar labores…

La parroquia como espacio central de la vida social

Representación de la parroquia como espacio central de la vida social.jpg
Una vez finalizada la Reconquista de la Península Ibérica para el catolicismo, nuevas iglesias y parroquias se fundaron; unas, donde ya existía una mezquita, otras, en las zonas centrales de los nuevos núcleos de población que se originaron. Este…

Agricultura en enarenado en Lanzarote: viñedos

Agricultura en enarenado en Lanzarote - viñedos.jpg
La expansión de la viña en la isla de Lanzarote se produjo a mediados del siglo XVIII. Tras los episodios de erupción volcánica acaecidos en la década de 1730, la plantación de uva ganó fuerza en la isla con la restructuración productiva que se llevó…

Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714

Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714.jpg
El recurso aborda la distribución de tejidos extranjeros importados desde el puerto de Bilbao durante 1710 y 1714, años en los que se desarrolló la Guerra de Sucesión española. Las telas con destino entre Madrid y Toledo pagaban derechos de aduana en…