Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714
Título:
Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714
Resumen:
Mapa de la distribución del tejido extranjero en castilla durante el contexto de la Guerra de Sucesión al trono español. Casuísticas que incidieron en una menor demanda
Descripción:
El recurso aborda la distribución de tejidos extranjeros importados desde el puerto de Bilbao durante 1710 y 1714, años en los que se desarrolló la Guerra de Sucesión española. Las telas con destino entre Madrid y Toledo pagaban derechos de aduana en Valmaseda, Orduña, mientras que las que ibas hacia la cordillera cantábrica lo hacían en Vitoria. Los impuestos eran directamente proporcionables a la calidad del tejido: a mayor calidad, mayor gravamen. Del puerto de Bilbao se distribuyeron a amplias zonas de la monarquía peninsular: el valle del Alto Ebro, el valle del Duero, el Sistema Ibérico, Logroño, Soria y Toledo como sus puntos extremos. ¿De dónde procedían la mayoría de los textiles? Años previos a la guerra, Holanda e Inglaterra fueron los dos mayores exportadores (el 90% del lino procedía de Holanda). Con la Real Orden del 3 de diciembre de 1710 se prohibió la importación de tejidos holandeses, favoreciendo así a los británicos. En la red de distribución Madrid, Toledo, Segovia y Valladolid fueron las provincias con mayor ratio de importación, seguidas de Ávila, Burgos, Palencia, Soria y Logroño. Los autores nos advierten que, debido a la condición bélica, la distribución podría haberse alterado respecto a sus años pretéritos. La Tesorería Real intentó reducir algunos costes suspendiendo el pago de pensiones, subvenciones y otras prestaciones, o retrasando el pago de salarios de la burocracia; esto ocasionó que ciertos grupos de privilegiados vieran reducidos sus ingresos. A su vez, en territorio castellano se aumentó la carga impositiva a la población. Los altos impuestos y la disminución de poder adquisitivo incidieron en una menor demanda de tejidos extranjeros.
Cronología:
XVIII
Destinatarios:
Secundaria
Universidad
Formato:
Mapa
Fuente:
Fernández-De-Pinedo Echevarría, N., y Fernández-De-Pinedo Fernández, E. (2013). "Distribution of English textiles in the Spanish market at the beginning of the 18th century", en Revista de Historia Económica, vol. 31, nº 2, p. 260.
Idioma:
Inglés
Fecha:
2013
Autor del registro:
Pablo Ballesta Fernández
Derechos:
©Revista de Historia Económica ©Nadia Fernández-De-Pinedo Echevarría ©Emiliano Fernández-De-Pinedo Fernández
Colección
Cómo citar
“Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714
”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 27 de junio de 2022, https://www.modernalia.es/items/show/1385
”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 27 de junio de 2022, https://www.modernalia.es/items/show/1385