Navegar por los elementos (378 total)
- Etiquetas: España
        Ordenar por:    
    
            Carlos V en la batalla de Mühlberg
                Carlos V, emperador del Sacro Imperio Germánico, fue retratado por el artista italiano Tiziano tras su victoria sobre la Liga Smalkada, liderada por nobles protestantes. Ante la rebelión religiosa surgida en los estados imperiales del corazón de…                
            
                            
            
            
            Vestidos españoles del siglo XVI
                Este recurso incluye un total de 23 estampas que representan las vestimentas tradicionales españolas de la sociedad del siglo XVI. En ellas puede analizarse la indumentaria de personas, hombres y mujeres, con distinta procedencia social y económica.                
            
                            Etiquetas: Costumbres, Edad Moderna, España, Grabados, Indumentaria, Militares, Moriscas, Mujeres, Sacerdotes, Siglo XVI, Sociedad, Vestidos, Vestimenta
Representatividad de ilustraciones y personajes según el año de publicación, el sexo y la editorial (4º ESO)
                En el presente gráfico se puede observar la desigualdad entre sexos de los recursos didácticos que conforman algunos de los manuales correspondientes al último curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En este sentido, comparamos los…                
            
                            
            
            
            La viudedad femenina en el reino de Granada en 1787 según el Censo de Floridablanca
                Este mapa muestra los porcentajes de viudez femenina en el reino de Granada a finales del siglo XVIII usando como base la información procedente del Censo de Floridablanca (1787). Dicho censo está considerado como uno de los más completos de la…                
            
                            
            
            
            La edad del matrimonio de las mujeres en la España del siglo XVIII. Una panorámica regional.
                En la España del siglo XVIII las mujeres se casarían en promedio a los 23 años y los varones a los 25 como corrobora el Censo de Floridablanca de 1787. Se trata de edades inferiores a las europeas donde era habitual que las mujeres contrajeran…                
            
                            
            
            
            Distribución de la propiedad de la tierra en la Sierra de Alcaraz (1753). Tierra cultivada
                En zonas de montaña como la Sierra de Alcaraz, la propiedad de la tierra estaba condicionada por la orografía del territorio. En 1753 las tierras de esta sierra que aparecían cultivadas eran un 28,3% del total. De esta cifra, casi el 50% del cultivo…                
            
                            
            
            
            Ciclo vital y campesinado en la Sierra de Alcaraz (1753)
                Uno de los grupos más característicos por su movilidad y reproducción social durante la Edad Moderna eran los mozos de labor y ganado. La gran cantidad de esta profesión, junto con la de jornalero y labrador, marcaron las actividades laborales para…                
            
                            
            
            
            Número y tamaño medio de las ciudades españolas en 1787 (por región histórica)
                A finales de la Edad Moderna el sistema urbano español se vio beneficiado del crecimiento demográfico. En 1787 podemos contabilizar un total de 191 ciudades en España con más de 5.000 habitantes. La distribución espacial de las ciudades se concentra…                
            
                            
            
            
            La edad al primer matrimonio de las mujeres y de los hombres en Castilla durante la Edad Moderna
                Sobre la base del método de reconstrucción de familias desde la explotación de los registros parroquiales, se realizaron en España -fundamentalmente durante la década de los años 70 y 80 del siglo XX- numerosos estudios demográficos de tipo…                
            
                            
            
            
            La inquisición en 15 minutos
                En este vídeo se explica el surgimiento de la Inquisición española desde un punto de vista más realista, donde se matizan algunos datos que giran en torno a los numerosos clichés que comúnmente ha aceptado la sociedad acerca de esta institución y sus…                
            
                            
            
            
            Elemento Destacado
Propuestas del ingeniero militar Antonio Montaigut para el castillo de Alicante, 1724
 
            La explosión de la mina realizada por el general francés D´Asfeld durante la Guerra de Sucesión en 1709 mostró las debilidades de una de las…





