Navegar por los elementos (8 total)
- Etiquetas: Nupcialidad
Mortalidad, natalidad y nupcialidad en Hoyos (1795-1820)
Etiquetas: 1795-1820, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Crisis de mortalidad, Crisis de subsistencia, Epidemias, Guerra de la Independencia Española, Hoyos, Nupcialidad, Sierra de Gata, Siglo XIX, Siglo XVIII, TC1: Temas demográficos
Precios medios de las dotes estimadas en la Baja Extremadura (reales de vellón constantes (base 1000 = media 1601–1625))
Etiquetas: Baja Extremadura, Enlace, España, Extremadura, Matrimonio, Mujeres, Nupcialidad, Oficios, Profesiones, Siglo XVII
Profesiones de los maridos y de los padres de las novias de la Baja Extremadura (siglo XVII)
Etiquetas: Baja Extremadura, Dotes, Enlace, España, Extremadura, Matrimonio, Mujeres, Nupcialidad, Oficios, Precios, Profesiones, Siglo XVII
Tasas brutas de nupcialidad en Santo Domingo de la Frontera (Baja California), 1780–1808.
Etiquetas: 1780, 1808, Baja California, Enlace, Expulsión, Jesuitas, Matrimonio, Nupcialidad, Santo Domingo de la Frontera, Tasas
Nupcialidad en la España continental estimada a partir del censo de 1787.
Etiquetas: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla, Cataluña, Creencias, Demografía, Extremadura, Galicia, Murcia, Nupcialidad, Siglo XVIII
Configuración de los parámetros demográficos del hogar diferenciado en un modelo noratlántico (1584-1670)
Criados y edad media de la mujer al matrimonio en la Corona de Castilla en 1787
La edad del matrimonio de las mujeres en la España del siglo XVIII. Una panorámica regional.
Elemento Destacado
Patrimonio andaluz privatizado entre 1750 y 1852

Cuando se analiza el proceso de apropiación y privatización de tierras andaluzas -centradas en este caso en Antequera, Archidona y Málaga-, debe…