Navegar por los elementos (684 total)

  • Etiquetas: Siglo XVII

Espacios monacales femeninos en Córdoba (1811)

Espacios monacales femeninos en Córdoba (1811).jpg
Los cenobios femeninos fueron marcando de forma relevante la estructura urbana de Córdoba desde finales de la Edad Media hasta los últimos compases de la Edad Moderna. Esto se debe en parte a la presencia de grandes familias oligárquicas en los…

Puertos hispánicos bajo jurisdicción extranjera a finales del siglo XVII

Puertos hispánicos bajo jurisdicción extranjera a finales del siglo XVII.jpg
Durante la segunda mitad del siglo XVII la corona española fue estableciendo un conjunto de estrategias de cara a controlar las actuaciones de los cónsules extranjeros asentados en los puertos españoles a finales de este siglo. Las actuaciones no…

Dibujo inédito del conde de Oñate a caballo en su entrada en Nápoles

Dibujo inédito del conde de Oñate a caballo en su entrada en Nápoles.png
Dibujo sobre papel a lápiz y pluma a propósito de la entrada triunfal en Nápoles del virrey Íñigo Vélez de Guevara y Tassis, VIII conde de Oñate. Se trata de una obra inédita que fue encontrada hace poco entre los fondos del archivo del Museo del…

Triunfo de Felipe IV en La recuperación de Bahía de Todos los Santos

Triunfo de Felipe IV en La recuperación de Bahía de Todos los Santos.png
El Triunfo de Felipe IV en La recuperación de la Bahía de Todos los Santos, fue una obra concebida para un lugar específico y en un contexto preciso. Durante la construcción del nuevo palacio del Buen Retiro, símbolo del poder del nuevo monarca…

Vista del Buen Retiro, hacia 1637

Vista del Buen Retiro hacia 1637.png
El palacio del buen retiro fue una iniciativa propuesta por el Conde-Duque de Olivares a Felipe IV para que construyera una nueva y suntuosa edificación en la que recibiese a personajes de importancia, y donde pudiera demostrar el poder de su real…

Idea principis christiano-politici

Idea principis christiano-politici.png
Tal y como refiere en su trabajo Bernardo J. García García la figura del valido fue una realidad política a medida que se aproximaba el final del siglo XVI. Con este paso, un valido obtenía la confianza del monarca para que en su nombre pudiera…

Precio del pan en Trujillo (Cáceres) entre 1551 y 1610

Precio del pan en Trujillo (Cáceres) entre 1551 y 1610.jpg
Como en otros tantos lugares castellanos, uno de los problemas de Trujillo era asegurar las provisiones y alimentos suficientes para atender la demanda social. La inflación del siglo XVI consigue afectar a muchos productos de primera necesidad,…

Matrimonios endogámicos en Potes y Liébana (1600-1850)

Matrimonios endogámicos en Potes y Liébana (1600-1850).jpg
La emigración en Liébana actuaba directamente no solo en su densidad demográfico, sino también en las pautas matrimoniales de la villa. Atendiendo a las fuentes puede concluirse que las relaciones sociales de los lebaniegos se restringían casi en…

Producción editorial sobre Turquía y las Indias (1490-1950)

Producción editorial sobre Turquía y las Indias (1490-1950).jpg
Cuando se analizan los libros y la producción editorial sobre aspectos relacionados con el Imperio Otomano y las Indias, puede constatarse una demanda directamente relacionada con los sucesos acaecidos y las corrientes ideológicas de la población.…

Procedencia de las embarcaciones que llegaron a la Valencia de los Cernesio en 1615

Procedencia de las embarcaciones que llegaron a la Valencia de los Cernesio en 1615.jpg
La familia mercante milanesa de los Cernesio consiguió durante el siglo XVII evolucionar socialmente hasta llegar a convertirse en nobles del Reino de Valencia. Su labor como mercaderes de trigo les hizo conocidos en los principales puertos del…