Navegar por los elementos (12 total)
- Etiquetas: Nápoles
Ordenar por:
VIirreyes de Napolés en el siglo XVII
Nápoles fue uno de los territorios pertenecientes a la Monarquía Hispánica. Se integró en la herencia de Carlos V a través de la Corona de Aragón que poseía este territorio desde la primera mitad del siglo XV. La gobernabilidad de la adquisición…
Donación de los marqueses de Rocca d’Evandro de cuatro volúmenes manuscritos de Andrea Rubino escritos en el siglo XVII
En el año 1893 el presidente de la Società Napoletana di Storia Patria anunciaba la donación por parte de los marqueses de Rocca d’Evandro de cuatro volúmenes manuscritos titulados Notitia di quanto è occorso in Napoli dall’anno 1648 al 1669. Se…
Carta del Virrey al protonotario de Aragón por el estado rebelde de los bandidos que serán enviados a Orán
La Monarquía Hispánica tenía muchos conflictos armados para los que el sistema de reclutamiento dirigido por la corona se mostró ineficaz. A medida que se entraba en el siglo XVII, a la recesión económica y demográfica, se unieron las dificultades…
Bando de Juan de Zúñiga en el que pide el recuento de los musulmanes presentes en Nápoles en 1581
La Nápoles del siglo XVI estaba integrada en la Monarquía Hispánica como herencia de la Corona de Aragón. En el siglo XVI esta ciudad experimentó un crecimiento demográfico en el que en parte se debieron contabilizar los esclavos hechos en el…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Control de minorías, Conversión, Esclavitud, Imperio Otomano, Mediterráneo, Musulmanes, Nápoles, Siglo XVI, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Dibujo inédito del conde de Oñate a caballo en su entrada en Nápoles
Dibujo sobre papel a lápiz y pluma a propósito de la entrada triunfal en Nápoles del virrey Íñigo Vélez de Guevara y Tassis, VIII conde de Oñate. Se trata de una obra inédita que fue encontrada hace poco entre los fondos del archivo del Museo del…
Flota de Nápoles durante el siglo XVI
La ampliación de las fronteras existentes en época medieval propició que una creciente mano de obra esclava entrase en buena parte de las transacciones de trabajadores durante la modernidad. Nápoles y Valencia fueron durante el siglo XVI dos enclaves…
El Gran Capitán, recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola
Pintura de historia de Federico de Madrazo, que describe lo ocurrido tras la victoria de El Gran Capitán en Ceriñola (1503). Le muestran el cadáver de su oponente, el duque de Nemours. Esta batalla, junto a la de Garellano, decantaría la guerra a…
Etiquetas: Arte, Ceriñola, Gran Capitán, Historia, Madrazo, Nápoles, Pintura, Romanticismo
Los tercios españoles
Los tercios españoles fueron una unidad militar que se consideró como una de las mejores infanterías de todos los tiempos. Aunque existieron antecedentes en las falanges macedónicas, las legiones romanas o el ejército suizo, su génesis se encuentra…
Etiquetas: Ejército, Gran Capitán, Guerra, Lombardía, Nápoles, Sicilia, Tercios, Tercios españoles
Ciudades virreinales de la monarquía hispánica en el siglo XVI
Este programa trata sobre la fundación de las ciudades virreinales durante el siglo XVI y la capacidad de control y expansión por parte de la institución monárquica en aquellas colonias del Nuevo Mundo. Se explican con detalle aspectos sobre el cargo…
Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno
Kairos es un proyecto educativo del Instituto Nacional de Tenologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, dirigido por el Dr. Antonio Rodríguez de las Heras. Junto con aportaciones metodológticas dirigdas al refuerzo…
Elemento Destacado
Circular de Fernando VII de 1830´contra las representaciones teatrales en casas de particulares en el Principado

Las representaciones teatrales llegaron a tener gran importancia en ciudades tan dinámicas como la Barcelona moderna. La movilidad social y la…