Flota de Nápoles durante el siglo XVI
Título:
Flota de Nápoles durante el siglo XVIResumen:
Gráfico que muestra la evolución de la flota napolitana durante el siglo XVIDescripción:
La ampliación de las fronteras existentes en época medieval propició que una creciente mano de obra esclava entrase en buena parte de las transacciones de trabajadores durante la modernidad. Nápoles y Valencia fueron durante el siglo XVI dos enclaves principales en Europa donde la Monarquía católica fijaba su comercio de esclavos. Durante este tiempo Nápoles estuvo dedicada a reforzar su flota como preparación frente a una ofensiva turca, contando con trabajo esclavo para cubrir muchas de las necesidades que progresivamente irían surgiendo.En la flota napolitana los trabajadores forzados suponían el 74,6% de los remeros, los esclavos el 15,4% y los voluntariosos solamente el 10%. El coste de los trabajadores obligados a prestar sus servicios de diferentes maneras se determinaba mediante sucesivas fases negociadoras en la que un representante del virrey, otro del asentista y el capitán general Juan de Cardona debían ponerse de acuerdo para lograr una síntesis entre las distintas partes y propuestas.
Cronología:
XVITipo:
GráficosFormato:
Gráfico de líneasFuente:
Filioli, F. (2020). "Identidades, valor y precio: el mercado de los esclavos y de los cautivos en Nápoles y Valencia en la primera Edad Moderna", en Tiempos modernos, nº 41, p. 6.Idioma:
CastellanoFecha:
2020Autor del registro:
Roberto José Alcalde LópezDerechos:
©Tiempos Modernos ©Fabrizio Filioli UranioGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Flota de Nápoles durante el siglo XVI”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1720