Puertos hispánicos bajo jurisdicción extranjera a finales del siglo XVII
Título:
Puertos hispánicos bajo jurisdicción extranjera a finales del siglo XVIIResumen:
Áreas de agrupamiento de puertos bajo jurisdicción de cónsules extranjeros entre 1679 y 1699Descripción:
Durante la segunda mitad del siglo XVII la corona española fue estableciendo un conjunto de estrategias de cara a controlar las actuaciones de los cónsules extranjeros asentados en los puertos españoles a finales de este siglo. Las actuaciones no eran solo respecto a las actividades de esos cargos, también desde los propios nombramientos.El cónsul tenía como objetivo, además de facilitar las relaciones entre países y con grandes mercaderes para favorecer la economía, el de velar por los intereses del rey y denunciar a aquellos que no lo hiciesen. Eso se llevaba a cabo mediante una entramada red de confidentes por todos los puertos importantes para esta cronología, principalmente en el Mediterráneo.
Para finales del siglo XVII se han documentado nueve zonas diferenciadas -siete en el Mediterráneo y dos en el Atlántico- en las que la Monarquía Hispánica, a través del gobierno de Madrid, nombró cónsules para representar a dichas comunidades. Esto no evita que dentro de cada una de esas comunidades coexistan cónsules asociados a cada puerto individual. Las nueve zonas designadas no fueron fijas, ya que algunos cónsules tenían a su cargo varios puertos incluidos en diferentes zonas, conformando un sistema mucho más elaborado y complejo de administrar.
Cronología:
XVIITipo:
ImagenFormato:
MapaFuente:
Zamora, F. (2015). "Dar el cordero en guarda del lobo. Control hispánico sobre los consulados de extranjeros durante el siglo XVII e inicios del XVIII", en Tiempos modernos, nº 30, p. 16.Idioma:
CastellanoFecha:
2015Autor del registro:
Roberto José Alcalde LópezDerechos:
©Tiempos Modernos ©Francisco Zamora RodríguezGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Puertos hispánicos bajo jurisdicción extranjera a finales del siglo XVII”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 21 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1736