Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Evolución histórica del significado de la palabra queer
Sintética reflexión sobre el significado de la palabra queer realizada por María Tausiet a partir de su reseña del libro de Clorinda Donato, The Life and legend of Catterina Vizzani. Sexual identity, science and sensationalism in Eighteenth-Century…
Evolución entre las hidráulicas andalusí y feudal en Valencia, siglos VIII-XVIII
La obtención de agua para el cultivo siempre fue una de las preocupaciones sociales y económicas de las gentes productoras. Desde los sistemas hídricos bajomedievales hasta finales del Antiguo Régimen, las técnicas y formas de agricultura de regadío…
Evolución demográfica de una villa valenciana, según el número de hogares fiscales (“focs”) declarados en el impuesto del morabatí: Almazora, 1373-1529
Entre el final de la Edad Media y el inicio de la Modernidad, la villa de Almazora tenía una población escasa pese a ser un centro considerable de recursos agrícolas. La tendencia decreciente desde la Baja Edad Media se puede observar a través de los…
Etiquetas: Almazora, Baja Edad Media, Burriana, Castellón, Crisis demográfica, Demografía, Onda, Transición, Villarreal
Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1751 y 1803
La autora nos refleja en el recurso la evolución de los niños expósitos a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. En estos 50 años el número de bautismos totales muestra una tendencia decreciente respecto a la primera mitad de siglo, aunque la…
Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1701 y 1750
El recurso nos muestra la cantidad de niños abandonados, expósitos, que tuvieron lugar Antequera (Málaga) en la primera mitad del siglo XVIII. Los datos revelan que la media anual de expósitos era de 60, una cifra que se mantiene relativamente…
Evolución del volumen de expósitos y legitimidad de Antequera, Málaga, entre 1667 y 1700
Los registros parroquiales de Antequera, plasmados en el gráfico que nos brinda la autora, muestran cómo a finales del siglo XVII en número de expósitos no hace sino disminuir. No obstante, esta disminución estaba directamente relacionada con la…
Evolución del precio del trigo en la España Moderna
Durante la Edad Moderna, la disponibilidad de alimentos marcaba, en buena medida, el nivel de vida de la población. Uno de los grandes esfuerzos económicos para la mayoría de las familias era la adquisición de alimento necesario para sobrevivir;…
Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860)
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…
Etiquetas: Demografía, Fluctuación, Guadalajara, Población, Siglo XVI
Evolución del número de familias de la élite local y de comerciantes en el interior castellano (1761–1838)
La villa de Albacete experimentó a finales del Antiguo Régimen un importante crecimiento demográfico que la llevó a ejercer un gran poder de atracción sobre las redes migratorias y económicas en el conjunto de La Mancha oriental. De los escasos 2.500…
Etiquetas: Albacete, Comerciantes, Élites, Interior castellano, Siglo XVIII
Evolución del número de familias de la élite local y de comerciantes (1761-1838)
En este gráfico Cosme Jesús Gómez Carrasco estudia la evolución de las familias que están insertas en el mundo comercial y en la élite local de Albacete en el XVIII. Desde un punto de vista más general el autor en cuestión estudia los mecanismos de…
Elemento Destacado
La importancia del número de vasallos según Diego de Saavedra Fajardo
Diego de Saavedra Fajardo escribe su obra “Idea de un príncipe político-cristiano” en un contexto verdaderamente determinante en la lucha por la…
