Navegar por los elementos (2305 total)

Formas de proceder con los encarcelados en la Compañía de María

Formas de proceder con los encarcelados en la Compañía de María.png
La reforma de la iglesia católica en el contexto de la emergencia protestante dio lugar a una actuación de las nuevas órdenes religiosas en todos los aspectos posibles de la sociedad. Con esto se pretendía moralizar y transmitir el mensaje religioso…

Uso del teatro para la transmisión del mensaje religioso según Miguel Ángel Pascual

Uso del teatro para la transmisión del mensaje religioso según Miguel Ángel Pascual.png
La iglesia católica se caracterizó por una enorme capacidad de adaptación a diversas formas de transmitir el mensaje religioso del cristianismo. En muchas ocasiones, se tuvieron que recurrir a recursos que resultaran atractivos a los fieles por la…

Quema de 107 personas acusadas de judaizantes en 1504 en Córdoba

Quema de 107 personas acusadas de judaizantes en 1504 en Córdoba.png
Tras la expulsión de los judíos de la península, se establecieron férreos mecanismos de represión ante cualquier connato de presencia de esta religión. Para tal control, se encomendó a la inquisición la tarea. En este caso, el inquisidor Digo…

Dictamen del Conde de Gausa sobre el plan de cobertura militar para el Camino de Andalucía presentado por D. Joaquín de Itúrbide

Dictamen del Conde de Gausa sobre el plan de cobertura militar para el Camino de Andalucía presentado por D. Joaquín de Itúrbide.png
En este texto, el I conde de Gausa matiza y corrige algunas de las ideas propuestas por Joaquín de Itúrbide para proteger las rutas terrestres de bandidos. Frente a la propuesta anterior que pretendía posicionar las tropas con un carácter localizado,…

Razones del fracaso del asedio a Gibraltar de 1727 según Ignacio López de Ayala

Razones del fracaso del asedio a Gibraltar de 1727 según Ignacio López de Ayala.png
El Peñón de Gibraltar fue ocupado por una flota angloholandesa en medio de la Guerra de Sucesión Española, concretamente en 1704. Los intentos por recuperar el peñón se mostraron infructuosos como el llevado a cabo el mismo año. Una vez consolidado…

Carta de Londoño a García de Toledo sobre lo acontecido en el asedio de Malta en 1565

Carta de Londoño a García de Toledo sobre lo acontecido en el asedio de Malta en 1565.png
El asedio de Malta de 1565 fue una operación desplegada por la Sublime Puerta con el objeto de erradicar el corso cristiano que entorpecía el tráfico comercial del Mediterráneo bajo órbita otomana. Llegadas una espectacular armada y ejército, los…

Permiso de Felipe IV para que naves holandesas provean de trigo a Valencia

Permiso de Felipe IV para que naves holandesas provean de trigo a Valencia.png
En la edad moderna los flujos comerciales muchas veces estaban separados de las cuestiones políticas. En un momento tan delicado como 1630, la ciudad de Valencia se encontraba en grandes problemas por el desabastecimiento de trigo y el incremento de…

Carta del Virrey al protonotario de Aragón por el estado rebelde de los bandidos que serán enviados a Orán

Carta del Virrey al protonotario de Aragón por el estado rebelde de los bandidos que serán enviados a Orán.png
La Monarquía Hispánica tenía muchos conflictos armados para los que el sistema de reclutamiento dirigido por la corona se mostró ineficaz. A medida que se entraba en el siglo XVII, a la recesión económica y demográfica, se unieron las dificultades…

Problemas derivados de la expulsión de los moriscos

Problemas derivados de la expulsión de los moriscos.png
La repoblación que tuvo lugar a la expulsión de los moriscos planteó muchos problemas que tuvieron una difícil solución. La situación de esta población marginada antes de ser expulsada era la de una superpoblación sobre la que se imputaban enormes…

Capitulaciones matrimoniales entre dos nobles y la importancia concedida al mayorazgo

Capitulaciones matrimoniales entre dos nobles y la importancia concedida al mayorazgo.png
La importancia de este texto radica en representar desde la fuente primaria la importancia concedida al mayorazgo. El mayorazgo era un conjunto de bienes que constituía el patrimonio creado normalmente por la nobleza y acreditado ante notario. Se…