Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Carta puebla de Anna en 1611
La expulsión de los moriscos en 1609-1614 afectó principalmente la nobleza valenciana, la cual intentó paliar aquella pérdida humana con nuevos repobladores de cristianos viejos. Las cartas pueblas eran documentos en los que se fijaban los…
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, Anna, Cartas pueblas, Concordias, Corona de Aragón, Expulsión moriscos, Repoblación, Siglo XVII, TC1: Temas demográficos, Valencia
Afirmaciones de Alexander Jardine sobre el estado intervencionista
En este fragmento de texto se describe la postura de Alexander Jardine a propósito de la función del estado en su peor expresión. Entiende que los mecanismos de control de esta superestructura estaban destinados a hacer un profundo estudio de las…
Instrucción del Principe de Parma por Condillac
El abate Condillac fue una personalidad vinculada a la ilustración de primer nivel. Formado para una vida religiosa, acabó por no coger los hábitos y completó su información en ciencias y pedagogía. Su activa vida académica decidió que se le…
Voluntad de Mme Le Prince de Beaumont de educar a las mujeres para sacarlas de su estado de postración intelectual
En el siglo XVIII la educación se convirtió en un tema de enorme importancia. La irrupción de la ilustración propició una amplia difusión de publicaciones científicas, dando la bienvenida a otras plataformas que hasta entonces se habían estado…
La enseñanza en las Congregaciones Marianas
El éxito de la orden jesuítica fundada por Ignacio de Loyola pronto cubrió el ámbito educativo como expresión del espíritu reformador de la orden. Entre el último tercio del XVI hasta poco antes de ser disuelta la orden, esta tenia copada la…
Testimonio de un religioso contra la secularización de la educación llevada a cabo por Carlos III
Hasta el siglo XVIII el sistema de universidades no dependía de una autoridad política desde la que emanaran los planes de estudio y las directrices de funcionamiento. En el antiguo régimen, la nobleza, la iglesia, los particulares o el rey podían…
Carta de Aranda a Wall donde se expone la situación española entre Francia e Inglaterra
Se trata de un texto escrito por Aranda donde se describe la situación diplomática española frente a Inglaterra y Francia. Esta dualidad de poderes frente a la que se sitúa España es demostrativa de la polarización que se había abierto paso en Europa…
La naturaleza de la mujer según Santo Tomás de Aquino
La descripción de la mujer que dio Santo Tomás en su Suma Teológica, tuvo una transcendencia determinante en el enclasamiento de la mujer en su relación con el hombre. Las interpretaciones religiosas del momento afirmaban que la mujer no poseía alma…
Carta de Roda a Grimaldi contra la idea de que vuelvan los jesuitas
Tras la expulsión la expulsión de sus respectivos países y la negativa de dejarles entrar a Roma, los jesuitas quedaron atrapados en tierras intermedias como Córcega. Allí esperaron su porvenir, manteniendo la esperanza de poder volver a sus tierras…
La importancia de escuchar la palabra de Dios según Felipe Bertrán
El uso de la palabra para la predicación es un mandato evangélico que se ha usado a lo largo de la historia para difundir el mensaje del cristianismo. La importancia de la palabra concedida en la vertiente católica es de una gran importancia, sobre…
Elemento Destacado
Representación socioprofesional en el Regimiento de Pamplona (s. XVIII)
En su objetivo de ostentar los puestos de la administración local navarra, la nobleza diseñó y estableció un proceso a través del cual los miembros de…
