Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Criticas contra los linajes nobiliarios por parte de Ramón Campos
En este fragmento del texto “De la desigualdad personal en la sociedad civil”, Ramón Campos critica el carácter antiquísimo que se procuran los linajes nobiliarios. Este tipo de afirmaciones se derivan del perfil ilustrado del autor en cuestión,…
Razones de la exclusión de la mujer de los oficios públicos
El estudio del perfil de la mujer, así como sus aspiraciones y conductas en la edad moderna sigue siendo un tema que suscita gran interés. En el caso que nos compete, la provisión de oficios a mujeres fue un hecho inobservado en la realidad…
Relación de méritos de Gaspar Cebrián
La Guerra de Sucesión española no solo se trató de un choque de ejércitos entre los pretendientes austracista y borbónico. En la retaguardia, se desarrollaban operaciones de represión contra los partidarios del rey adverso con el objeto de…
Reivindicación de las regalías por parte de Felipe III
El patronato regio era la forma que tenían los monarcas para elegir al personal eclesiástico. La división entre los conceptos temporal y espiritual son fundamentales para entender el procedimiento del patronato regio. Los reyes intentarán reafirmar…
Importancia legisladora de Felipe V
Efectivamente, con Felipe V vino una vorágine de reformas que intentaron llevar a cabo la transformación de España en todos los ordenes posibles (económico, político, social y militar). La propia llegada del monarca estuvo acompañada de un rediseño…
Descripción de Xativa antes de ser arrasada por las tropas de Felipe V en 1707
La guerra de sucesión española obligó a los distintos territorios a definirse en un bando. Las represiones en la retaguardia contra aquellas ciudades que habían mostrado adhesión con el contrario fueron abundantísimas tanto para el caso de los…
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, 9.- Conflictividad. Violencia y disidencia, Berwick, Destrucción, Felipe V, Guerra, Guerra de Sucesión, Pillaje, Represión, Siglo XVIII, TC4: Temas políticos e institucionales, Xátiva
Carta de Juan de Palafox y Mendoza al sumo pontífice Inocencio X criticando la parquedad de mártires entre los jesuitas
Para defender la expulsión de los jesuitas, se adujeron además de las tradicionales acusaciones, otras relacionadas con la relajación de sus obligaciones en la conversión de los grupos humanos en donde estaban destinados. En este caso, Palafox…
Algunas consideraciones que tienen que tener los historiadores según Josep de Mora i Cata
La obra de Josep Mora i Catá constituye una síntesis de las nuevas tendencias historiográficas que circulaban en Cataluña a raíz de su proximidad con otros territorios como Valencia o Francia. Josep Mora y Catá era presidente de la Academia de Buenas…
Proceso en el que Domingo Sánchez toma el cargo de tutor para con María Martín como su pupila
La tutela fue una figura jurídica reconocida en el antiguo régimen y se caracterizó por la habitualidad con la elevada mortalidad entre los progenitores. Para mantener a los menores se nombraba a un tutor que, además de garantizar la educación del…
Presión sobre los jesuitas exiliados para que reconozcan como rey de España a José Bonaparte
La expulsión de España y la merma de sus rentas, no fue la única desgracia que tuvieron que afrontar los jesuitas. Los avatares políticos en España conllevaron a que, tras la invasión napoleónica se nombrara nuevo rey a José Bonaparte. El nuevo…
Elemento Destacado
Decreto de 1710 firmado por Felipe V para la protección de las costas de las Alpujarras y Granada en el contexto de la Guerra de Sucesión
La organización de milicias que defendieran la costa de las incursiones berberiscas fue una tarea que comenzaron los Austrias desde el siglo XVI. El…
