Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Queja del Consejo de Castilla a Felipe V en 1704
La llegada de Felipe V a España y el estallido de la Guerra de Sucesión, obligó a una reorganización de la administración con el objeto de optimizar la efectividad en la obtención de recursos para financiar el conflicto. Se creó así la Secretaría del…
Carta de Luis XIV a d'Embrun de 1662 en el que se vislumbra el ascenso de Francia como primera potencia europea
La prelación del cuerpo diplomático de una nación sobre otra era un gesto que denotaba la hegemonía de una potencia sobre otra/s durante la edad moderna. Durante siglo y medio el poderío hegemónico había estado en España. Sin embargo, tras 1659,…
Folleto que alaba la victoria de Berwick en Almansa
La Guerra de Sucesión Española enfrentó a dos pretendientes al trono. Por un lado, Felipe V de Borbón y de otro, Carlos de la casa de Austria. En la contienda, los territorios de la Corona de Aragón tales como Valencia, Aragón y Cataluña, se…
Dictamen Fiscal de Campomanes contra los jesuitas por enriquecimiento ilegítimo
La expulsión de los jesuitas en España adquirió unas dimensiones políticas y económicas de gran importancia. En cuanto a la primera, los jesuitas fueron acusados de tener una lealtad discutible hacia la corona. Sus vínculos con Roma chocaban con una…
Correspondencia enviada por el duque de Lerma al Consejo aragonés en 1609
La expulsión de los moriscos de España fue una operación pensada más con fines políticos que teniendo en cuenta las consecuencias derivadas de esta titánica operación. La firma de una tregua humillante con las Provincias Unidas obligó a la monarquía…
Etiquetas: 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 9.- Conflictividad. Violencia y disidencia, Archivo de la Corona de Aragón, Consejo de Aragón (Secretaría de Valencia): leg. 607, nº 3/1, TC2. Temas económicos
Afirmaciones del dominico San Luís Bertrán contra los moriscos
Las palabras de Luis Beltrán son un diagnóstico histórico de la situación jurídica de los moriscos. Tras siglos de relativa tolerancia, el estatuto de los mudéjares se vio en peligro con el estallido de la Revuelta Agermanada (1520-1523). En esta, se…
Pasquín contra Olivares tras su caída en desgracia
A mediados del XVII la Monarquía Hispánica intentó revalidar su supremacía en Europa. Para este propósito, estuvo al frente del gobierno el Conde Duque de Olivares, el valido de Felipe IV. La entrada española en la guerra de los Treinta Años se…
Carta de La Vauyugon à Montmorin sobre la importancia de María Luisa de Parma en la corte tras la muerte de Carlos III
La princesa parmesana María Luisa, esposa de Carlos IV, se caracterizó por ser na mujer activa en los asuntos de la política del reino. Su actitud contrastaba enormemente con la disposición indolente de Carlos IV, quien carecía del talante político…
Decreto de 1710 firmado por Felipe V para la protección de las costas de las Alpujarras y Granada en el contexto de la Guerra de Sucesión
La organización de milicias que defendieran la costa de las incursiones berberiscas fue una tarea que comenzaron los Austrias desde el siglo XVI. El reforzamiento del corso berberisco (tunecino, argelino y tripolitano) en las primeras centurias de la…
Testimonio de Vicente Olcina a propósito del exilio de los jesuitas
Estas palabras recogidas por el jesuita Vicente Olcina mientras era transportado en uno de aquellos interminables viajes hacia el exilio, resume perfectamente la situación de los jesuitas tras ser desterrados. El drama humano que implicó la expulsión…
Elemento Destacado
Ordenanzas de orden público promulgadas en Zamora contra la domiciliación entre mujeres
La Zamora del XVI se caracterizó por tener unas características particulares. Se trataba de una ciudad con un alto porcentaje de matrimonios o…
