Navegar por los elementos (8 total)
- Etiquetas: Reformas
Ordenar por:
Causas que impiden el desarrollo de un país según Francisco de Cabarrús
En su elogio a Carlos III en 1789, Francisco de Cabarrús expuso los obstáculos a los que se podían enfrentar los ilustrados que pretendían reformar los distintos ámbitos de su país para ponerlo en la senda del “progreso”. Se podían contar los…
Elogio al rey Carlos III por José de Guevara Vasconcelos en 1779
El elogio de José de Guevara Vasconcelos hacia Carlos III tiene su lugar dentro de la admiración de un integrante de una sociedad de amigos del país por el prototipo de monarca ilustrado español. Fue Carlos III el monarca que empezó a legalizar y…
Etiquetas: 11.- Ciencia técnica y cultura, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Carlos III, Comercio, Ejército, Ilustración, Indias, José de Guevara Vasconcelos, Liberalismo, Marina, Reformas, Siglo XVIII, Sociedades de amigos del país
Queja de Jorge Juan, capitán de la Compañía de Guardias Marina contra la selección del personal por cuestiones sociales
El cuerpo de guardiamarinas fue una de las tantas iniciativas de reforma de la marina por parte de la monarquía borbónica. Esta estaba encaminada al igual que otras muchas reformas a la construcción de un ejército profesional y con carácter estable.…
Criterios de selección del cuerpo de guardiamarinas
Como ya es conocido, la dinastía borbónica ejecutó a su llegada un conjunto de reformas en los ámbitos del ejército de tierra y mar que buscaban revitalizar las fuerzas armadas españolas. En 1717 se creaba la Compañía de Guardias Marinas. Se trataba…
Queja del Consejo de Castilla a Felipe V en 1704
La llegada de Felipe V a España y el estallido de la Guerra de Sucesión, obligó a una reorganización de la administración con el objeto de optimizar la efectividad en la obtención de recursos para financiar el conflicto. Se creó así la Secretaría del…
Origen de los oficiales superiores del ejército y la marina
La reforma militar que promulgaron los borbones en el XVIII convirtió a la institución castrense en una ambicionada plataforma para la promoción. La idea de estructurar un ejército permanente era consustancial al apercibimiento de salarios fijos…
El siglo XVIII: los primeros Borbones
Kairos es un proyecto educativo del Instituto Nacional de Tenologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, dirigido por el Dr. Antonio Rodríguez de las Heras. Junto con aportaciones metodológticas dirigdas al refuerzo…
El siglo XVIII: los primeros Borbones
Sitio web del profesor Juan Carlos Ocaña en el que se explica el bloque de contenidos sobre "El siglo XVIII: los primeros Borbones", adaptado a la asignatura de Historia de España de Segundo de Bachillerato (2005), en el que se incluyen los…
Elemento Destacado
Intereses de Inglaterra en la Guerra de Sucesión española

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que involucró a las principales potencias europeas, las cuales se unieron en bloques para defender sus…