Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
La educación y sus efectos positivos en la República según Josefa Amar y Borbón
Josefa Amar Y Borbón fue una de las ilustradas españolas más celebres y que al espejo de Mme de Lambert y otras, defendió las capacidades intelectuales de las mujeres y su derecho a ser educadas. Josefa Amar integró círculos intelectuales de gran…
La emigración masculina en España en 1787 a partir de las relaciones de masculinidad.
En esta tabla puede observarse a partir de los valores de la relación de masculinidad (RM) la diferencia entre las zonas emisoras y receptoras de migrantes varias provincias españolas. Un conjunto de provincias estaban afectadas por la emigración:…
La enseñanza en las Congregaciones Marianas
El éxito de la orden jesuítica fundada por Ignacio de Loyola pronto cubrió el ámbito educativo como expresión del espíritu reformador de la orden. Entre el último tercio del XVI hasta poco antes de ser disuelta la orden, esta tenia copada la…
La entrada de Mehmed II a Constantinopla
El presente cuadro es uno de los más presentes en los libros de historia en secundaria a propósito de la caída de Constantinopla acontecida en 1453. Este cuadro fue pintado en 1876 por el pintor francés Benjamin Constant. El cuadro integra la etapa…
La entronización del regente Pedro como una forma de legitimar las contribuciones fiscales destinadas a enfrentar la parálisis comercial de Portugal
En los años inmediatamente posteriores a la obtención de su independencia, Portugal vivía uno de los momentos políticos más complicados. A la inestabilidad propiciada por las continuas intrigas palaciegas se le unieron los conflictos que los…
La era o el Verano
El verano es la estación del año dedicada a la diosa Ceres en las interpretaciones tradicionales de las Cuatro Estaciones que se represeenta en la obra de Goya ante la gran mole de un castillo medieval como descanso de los segadores en el campo…
Etiquetas: Campesinado, Campesinos, Campo, Cosecha, Descanso, Familia, Goya, Historia de la Familia, Historia rural, Museo del Prado, Oficios, Siglo XVIII, Trabajo, Verano
La esclavitud en la España moderna: mirada al género
La historiografía ha presentado la esclavitud como un fenómeno masculino, pero las mujeres esclavas fueron una parte significativa en la España Moderna. Es crucial analizar los porcentajes de esclavos y esclavas en distintos períodos y regiones para…
La escuela
A través de La Escuela, obra anónima del Museo del Prado, se evidencia el estigma creado en torno a la edad y el género. En la Edad Moderna, se consolida una división estereotipada llena de tópicos que tendrán una mayor repercusión en el siglo XIX.…
La escuela americana
La obra refleja una escena en el estudio londinense de Benjamin West, quien reconocido como la figura de la izquierda. A través de las comparaciones con los autorretratos, Pratt es el hombre del caballete, un consumado retratista. Las identidades de…
Etiquetas: América, Americana, Educación, Escuela, Escuela americana, Ilustración, Ilustrado, Interior, Metropolitan Museum, Siglo XVIII
La España de Felipe II: un imperio sin emperador. Memoria de España
Episodio 13 de la serie documental "Memorias de España". En el descriptor que aparece en la web de rtve a la carta se recoge el siguiente resumen: Felipe II (1527-1598) asume el trono de España en 1556. El programa revisa lo más importante de su…
Elemento Destacado
Formación humanista del emperador Carlos V

Carlos I de España fue hijo de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla. Nació en Gante en 1500 y se caracterizó por tener una formación humanística en…