Navegar por los elementos (2305 total)
        Ordenar por:    
    
            Procesados por alumbradismo en Novelda y Alicante
                Las corrientes pietistas fueron una realidad normalizada en el ámbito peninsular durante la edad moderna. Estas se caracterizaron por ser movimientos que buscaban una religiosidad más activa a través de una experiencia íntima y personal en la…                
            
                            
            
            
            Procedimiento para tratar el frenesí en el Hospital de Pensilvania en 1791
                En 1751 se tramitó en Pensilvania la petición para crear un hospital para tratar a las personas con discapacidades mentales. Con el paso del tiempo, la institución fue evolucionando y hacia 1897, Thomas G. Morton escribió una historia de este…                
            
                            
            
            
            Procedimiento administrativo para el ascenso en la Milicia Cívica
                En este fragmento se señala el procedimiento administrativo para el ascenso y promoción de los integrantes de las Milicias Cívicas. Estas milicias fueron una creación del rey José I en el contexto de la campaña andaluza de 1810, donde ante el éxito…                
            
                            
            
            
            Procedencia social de los seminaristas (1727-1799). Hijos de titulados
                El seminario de nobles de Madrid fue una institución en la que se formó la nobleza a lo largo del siglo XVIII. A pesar de estar enfocada en la nobleza, en función del periodo al que hagamos referencia, esta institución experimentó la llegada de…                
            
                            
            
            
            Procedencia regional de los vinos españoles llegados a Londres (%)
                            
            
                            
                El vino se convirtió a lo largo del siglo XVII en uno de los capítulos más importantes de las exportaciones españolas con destino a Inglaterra. El mercado internacional vinícola contó con una fuerte competencia durante el Seiscientos, por lo que se…                
            
                            Etiquetas: Comercio, España, Importaciones, Inglaterra, Mar, Marítimo, Puerto, Siglo XVII, Vinos
Procedencia geográfica de los seminaristas de San Pelagio (Córdoba, siglo XVII)
                La sesión XXIII del Concilio de Trento (1545-1563) acordó la creación de centros dedicados, en exclusiva, a la formación sacerdotal. Los centros estarían controlados por los obispos de cada diócesis y la dotación económica saldría de las rentas…                
            
                            
            
            
            Procedencia geográfica de los caballeros y religiosos de la Orden de Montesa entre 1593 y 1701
                La Orden de Montesa estaba muy ligada al Reino de Valencia, donde fue fundada y donde radicaba la inmensa mayoría de su territorio jurisdiccional. Esta particularidad es bastante palpable en la procedencia geográfica de sus integrantes, tanto los…                
            
                            Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 10.- Iglesias y religiones, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 4.- Mundo rural / Mundo urbano, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Caballeros, Freiles, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Reino de Valencia, Religiosos, Siglo XVI, Siglo XVII
Procedencia geográfica de los caballeros de las órdenes militares castellanas que ingresaron entre 1701 y 1724
                Entre 1701 y 1724 ingresaron 1007 nuevos caballeros en las órdenes castellanas. Las regiones con mayor representación fueron, en orden descendente, Andalucía, con un 20 % del total; Madrid, con un 14 %; y Castilla la Vieja, con un 13 %. Estos…                
            
                            
            
            
            Procedencia de vino español desembarcado en Londres, 1664–1697 (en toneladas y %)
                            
            
                            
                El vino se convirtió a lo largo del siglo XVII en uno de los capítulos más importantes de las exportaciones españolas con destino a Inglaterra. El mercado internacional vinícola contó con una fuerte competencia durante el Seiscientos, por lo que se…                
            
                            Etiquetas: Comercio, España, Importaciones, Inglaterra, Mar, Marítimo, Puerto, Siglo XVII, Vinos
Procedencia de las embarcaciones que llegaron a la Valencia de los Cernesio en 1615
                La familia mercante milanesa de los Cernesio consiguió durante el siglo XVII evolucionar socialmente hasta llegar a convertirse en nobles del Reino de Valencia. Su labor como mercaderes de trigo les hizo conocidos en los principales puertos del…                
            
                            
            
            
            Elemento Destacado
Contraste entre la industria catalana y el atraso del restante del territorio peninsular según el periodista Nipho
Las declaraciones del periodista Nipho tendrán unas implicaciones en la historiografía española sobre la problemática de la…
