Procedencia regional de los vinos españoles llegados a Londres (%)
Título:
Procedencia regional de los vinos españoles llegados a Londres (%)Resumen:
Procedencia porcentual de los vinos llegados a Londres desde EspañaDescripción:
El vino se convirtió a lo largo del siglo XVII en uno de los capítulos más importantes de las exportaciones españolas con destino a Inglaterra. El mercado internacional vinícola contó con una fuerte competencia durante el Seiscientos, por lo que se debe tener en cuenta a otros países productores como Francia o Portugal, pues debemos remarcar la prohibición de importar vinos franceses o bien la elevación de los aranceles que afectó al mercado vitícola internacional. El puerto de Londres, a finales del siglo XVII, centralizó la mayor parte de la actividad comercial del país, llegando a recaudar solo este enclave entre 1672–1681 la cifra de 542.100 libras esterlinas de las 760.000 que se obtenían del resto de puertos británicos: entre el 75–90% de las importaciones legales de vino a finales de la centuria lo hacían en el Támesis. La procedencia de los vinos no es una cuestión baladí ya que pone de manifiesto el carácter competitivo del mercado en el cambio de siglo. Una vez los vinos franceses fueron vetados por el mercado británico, se optó por vinos españoles o portugueses. En el transcurso de la última década del siglo XVII y de las tres primeras décadas del siglo XVIII, el vino procedente de Canarias predominó entre los vinos de España, reduciendo su presencia en toda Gran Bretaña con el transcurso de los años.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Secundaria UniversidadFormato:
TablaFuente:
Martínez Ruiz, José Ignacio, «El comercio de vinos entre España e Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVII: construcción de una serie anual y primeros resultados», Historia Agraria, 70 (2016), pp. 11–46.Idioma:
CastellanoFecha:
2016Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezDerechos:
© José Ignacio Martínez Ruiz © Revista de Historia AgrariaColección
Cómo citar
“Procedencia regional de los vinos españoles llegados a Londres (%)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 5 de junio de 2023, https://www.modernalia.es/items/show/1480