Navegar por los elementos (12 total)
- Etiquetas: Mar
Proyecto para fomentar la marinería y pesquerías particularmente en el Departamento de el Ferrol
Salidas de embarcaciones de puertos estadounidenses con destino a distintos puertos españoles, 1780–1800
Etiquetas: Cádiz, España, Estados Unidos, Lisboa, Mar, Navíos, Sevilla, Siglo XVIII, Trece colonias
Movimiento anual de navíos entre Estado Unidos y España, 1780–1800
Etiquetas: Cádiz, España, Estados Unidos, Lisboa, Mar, Navíos, Sevilla, Siglo XVIII, Trece colonias
Procedencia regional de los vinos españoles llegados a Londres (%)
Etiquetas: Comercio, España, Importaciones, Inglaterra, Mar, Marítimo, Puerto, Siglo XVII, Vinos
Procedencia de vino español desembarcado en Londres, 1664–1697 (en toneladas y %)
Etiquetas: Comercio, España, Importaciones, Inglaterra, Mar, Marítimo, Puerto, Siglo XVII, Vinos
Importaciones de vino por el puerto de Londres según procedencia, 1675–1696 (en toneladas)
Etiquetas: Comercio, España, Importaciones, Inglaterra, Mar, Marítimo, Puerto, Siglo XVII, Vinos
Importaciones de vino por el puerto de Londres, 1600–1696 (en toneladas)
Etiquetas: Comercio, España, Importaciones, Inglaterra, Mar, Marítimo, Puerto, Siglo XVII, Vinos
Colección "Fondos antiguos" de la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) en el Museo Digital de Cataluña
Real cédula sobre el establecimiento de las aduanas en la costa y frontera
Etiquetas: 1718, Aduanas, Alberoni, Azpeitia, Bizkaia, Burguesía, Campesinos, Costa, Descontento, Diputación de Guipuzcoa, Economía, Felipe V, Frutos, Granos, Jauntxos, Machinada, Mar, Marqués de Campoflorido, Monarca, Motines, Provincias vascongadas, Puertos, Revueltas sociales, Rey, Siglo XVIII, Vizcaya
Representación dirigida al Rey por la Diputación de Guipúzcoa, solicitándole que se vuelvan a colocar las aduanas donde estaban
Etiquetas: 1718, Aduanas, Alberoni, Azpeitia, Bizkaia, Burguesía, Campesinos, Costa, Descontento, Diputación de Guipuzcoa, Economía, Felipe V, Jauntxos, Machinada, Mar, Monarca, Motines, Puertos, Revueltas sociales, Rey, Siglo XVIII, Vizcaya
Elemento Destacado
Contribución eclesiástica a la Hacienda real (1519-1555)
A partir de mediados del siglo XVI el clero perdió uno de sus privilegios más preciados: la exención de pagar impuestos a la Hacienda real. Los pagos…