Navegar por los elementos (140 total)
- Código de materia: TC2. Temas económicos
Rentas y cargas de las encomiendas de la Orden de Montesa en 1736
Etiquetas: 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 4.- Mundo rural / Mundo urbano, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Caballeros, Comendadores, Encomiendas, Orden de Montesa, Órdenes Militares, Señorío jurisdiccional, Siglo XVIII, TC2. Temas económicos, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
Infantes de la Casa de Borbón titulares de encomiendas durante los siglos XVIII y XIX
Etiquetas: 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Borbones, Comendadores, Encomiendas, Infantes, Orden de Alcántara, Orden de Calatrava, Orden de Montesa, Orden de San Juan de Jerusalén, Orden de Santiago, Órdenes Militares, Señorío jurisdiccional, Siglo XIX, Siglo XVIII, TC2. Temas económicos, TC3. Temas sociales, TC4: Temas políticos e institucionales
El aguador de Sevilla
La familia de los duques de Osuna
¿No hay quién nos desate?
La estigmatización de los mendigos en el Siglo de Oro
El unicornio: joya de la corona habsburgica
Parecer de Gilman a propósito de la postura de Consejo de Castilla en relación a la propuesta de Antonio Troncoso
Problemas de contrabando que aquejan a la Valencia del siglo XVIII
Recelo del consejo de Castilla a que se levanten nuevas compañías militares destinadas a la salvaguarda del orden público
Etiquetas: 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Compañías militares, Consejo de Castilla, Gastos, Instituciones, Milicias, Monarquía Española, Municipios, Siglo XVIII, TC2. Temas económicos
Elemento Destacado
Capitulaciones matrimoniales entre dos nobles y la importancia concedida al mayorazgo

La importancia de este texto radica en representar desde la fuente primaria la importancia concedida al mayorazgo. El mayorazgo era un conjunto de…