Relación entre capitalismo y protestantismo según O'Brien
Título:
Relación entre capitalismo y protestantismo según O'BrienResumen:
Fragmento que refleja la vinculación del capitalismo con el protestantismoDescripción:
La publicación de Max Weber titulada "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" fue una obra que presentó una interesante asociación entre la emergencia del capitalismo y ciertos comportamientos derivados de la religión protestante. Desde que se dieran las reformas luterana y calvinista, se pretendió regresar a una base bíblica destacándose ciertos aspectos relativos al honor del trabajador/ahorrador. La confesión calvinista insistía en que la aprobación divina sobre el individuo dependía de su ventura en los negocios, lo que generó la necesidad en los fieles de mejorar su situación económica. La emergencia de Ámsterdam en el XVII y Londres en el XVIII como capitales económicas del mundo, fue trasladando paulatinamente hacia el eje norteño-protestante la pujanza económica en el mundo. Este tipo de analogías convencieron a Max Weber de que había sido el protestantismo la antesala del capitalismo.Cronología:
XXTipo:
Fuente secundariaFuente:
OCAMPO SUÁREZ-VALDÉS, Joaquin Carlos. Revisitando la Reforma protestante (1517-2017): Ética, economía política y liberalismo. Revista de Historia Moderna, [S.l.], n. 36, p. 350-376, oct. 2018. ISSN 1989-9823Idioma:
castellanoFecha:
1923Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
OCAMPO SUÁREZ-VALDÉS, Joaquin Carlos y Revista de Historia ModernaColección
Cómo citar
“Relación entre capitalismo y protestantismo según O'Brien”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1750