Reflexión sobre la ilustración y sus antecedentes
Título:
Reflexión sobre la ilustración y sus antecedentesResumen:
Breve fragmento con una reflexión a propósito del movimiento ilustradoDescripción:
Se trata de un fragmento de gran importancia en el que Carmen Labrador Herráiz y Juan Carlos de Pablos Ramírez precisan la naturaleza del movimiento ilustrado, poniendo en contexto su emergencia y desmintiendo el aura de exclusividad que siempre se la ha otorgado con respecto a saberes anteriores. Es muy común en la interpretación histórica la exageración de ciertas coyunturas cambiantes, presentándose la época que se cierra con respecto a la que se abre como de un absoluto contraste. Esto se produce por ejemplo cuando se contrapone historia moderna con respecto a la medieval, entendiendo la edad anterior como un periodo tenebroso en vez de una época de transición hacia la siguiente. Del mismo modo, el hombre ilustrado era heredero de los paradigmas educativos anteriores, y en muchos casos lo único que se había hecho era secularizar el conocimiento heredado. Del mismo modo, se debe tener mucho cuidado cuando se precisa el carácter del movimiento ilustrado, pues no debe perderse de vista que solo tenía un alcance elitista.Cronología:
XXTipo:
Fuente secundariaFuente:
PERRUPATO, Sebastián Domingo. Viejos y nuevos métodos educativos entre hibridaciones, coexistencias y solapamientos. La reforma educativa en la pluma de un ilustrado español: Juan Antonio González Cañaveras. Revista de Historia Moderna, [S.l.], n. 37, p. 190-213, oct. 2019. ISSN 1989-9823. los papeles periódicos de la Ilustración española, Madrid, MEC, 1989Idioma:
castellanoFecha:
1989Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
PERRUPATO, Sebastián Domingo y Revista de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Reflexión sobre la ilustración y sus antecedentes”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1749