Parecer de Gilman a propósito de la postura de Consejo de Castilla en relación a la propuesta de Antonio Troncoso
Título:
Parecer de Gilman a propósito de la postura de Consejo de Castilla en relación a la propuesta de Antonio TroncosoResumen:
Parecer del secretario del Consejo de Guerra a propósito del parecer del Consejo de Castilla, reacio a levantar las unidades militares que propone el militar Antonio Troncoso para la protección de ValenciaDescripción:
A finales del siglo XVIII la Monarquía Española seguía necesitando de los particulares que proveían un número determinado de soldados a cambio de ciertas concesiones (relativas a una promoción por los servicios prestados). No obstante, el proceso no parecía ser tan sencillo. Si bien la monarquía se mostraba incapaz de gestionar la creación de unidades militares por si sola, lo cierto es que existían muchas trabas a la hora de formalizar un acuerdo entre estos particulares y el estado. Esto se debía entre otras razones a los obstáculos puestos por el Consejo de Castilla, al que los autores Enrique Martínez y Magdalena de Pazzis califican de tener una actitud recalcitrante y encastillada. En este caso, el Consejo de Castilla no estimaba necesaria la aportación de Antonio Troncoso, quien había ofrecido levantar una compañía y terminar de preparar otra para el territorio valenciano. Al mismo tiempo, alegaban que los servicios de estas unidades militares eran prescindibles y que los propios de las poblaciones en que se iban a asentar no recibirían con buen agrado la imposición de mayores cargas para su manutención. A pesar de que todo se desarrolla en un ámbito administrativo, el secretario del Consejo de Guerra, Gilman, escribe su parece a propósito de las dos partes y en este sentido, se pueden entender sus afirmaciones como un descrédito al Consejo de Castilla. Gilman apuntaba que el servicio que brindaban estas compañías era necesario por el nivel de riquezas del reino en cuestión (Valencia). Además, establece una comparación con los territorios andaluces donde no existía tal nivel de riquezas y sin embargo las contribuciones para la manutención de sus escopeteros eran considerables (cerca de 380.000 reales). Y es que parece ser que estas cargas no generaban ningún tipo de protesta porque según Gilman, la población estimaba su papel en la protección del territorio.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Martínez Ruiz E. y Pazzis Pi Corrales M. D. (2004). Milicia y orden público: crisis en el sistema de seguridad español del siglo XVIII y el Expediente de Reforma. Cuadernos de Historia Moderna, 29, 7-44.Idioma:
CastellanoAutor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Enrique Martínez Magdalena de Pazzis Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Parecer de Gilman a propósito de la postura de Consejo de Castilla en relación a la propuesta de Antonio Troncoso”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2445