¿No hay quién nos desate?

Dibujo_preparatorio_Capricho_9b_Goya.jpg

Título:

¿No hay quién nos desate?

Resumen:

La mirada de Goya frente el matrimonio forzado y la lucha de huir de esta ceremonia obligada, a través de la cuerda y su imposible desatado

Descripción:

El capricho n.º 75 de Goya, titulado "¿No hay quien nos desate?", presenta a un hombre y una mujer atados por la cintura, luchando desesperadamente por liberarse. Esta imagen puede interpretarse como una feroz crítica a la Iglesia y su férreo control sobre el matrimonio, que impide su disolución y aboga, explícitamente, por uniones civiles más flexibles. Más relevante aún es la denuncia de los matrimonios forzosos, donde los jóvenes son obligados a casarse sin considerar su voluntad ni deseos. La Pragmática de 1776 concede a las familias un gran control económico y patrimonial, con la autoridad paterna en el consentimiento matrimonial, aunque con límites legales. A finales del siglo XVIII, aunque persistía la dominancia paterna, se introdujeron protecciones legales contra los abusos. Prácticas como las veladas campesinas eran estrategias familiares para influir en las decisiones matrimoniales de los jóvenes, aunque aparentaban ofrecer una elección libre. De esta manera, el matrimonio no era una elección individual basada en el consentimiento mutuo, sino un proceso profundamente influenciado por el entorno y los discursos familiares. No obstante, en la misma Edad Moderna, emergió una corriente individualista que, aunque minoritaria, defendía la elección por amor en el matrimonio. Este incipiente movimiento abogaba por un enfoque más personal y menos coercitivo, marcando el comienzo de una transformación que, con el tiempo, iría ganando terreno en la sociedad. Así, el matrimonio comenzaba a ser visto no solo como un acto social y económico, sino también como una unión basada en el afecto y la afinidad personal, reflejando un cambio hacia una mayor autonomía individual.

Cronología:

XVIII

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Imagen

Formato:

Grabado

Fuente:

Vega Gómez, Carlos (2016): Juventud y destino. Ilustración, modelos y estereotipos en torno al matrimonio a través de la mirada de Goya (1750-1830), p16

Idioma:

Castellano

Fecha:

1797 - 1799

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© Carlos Vega Gómez © Universidad de Castilla - La Mancha

Cómo citar

“¿No hay quién nos desate?”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2495