Rentas y cargas de las encomiendas de la Orden de Montesa en 1736

14. Recurso Modernalia Encomiendas Montesa 1736.PNG

Título:

Rentas y cargas de las encomiendas de la Orden de Montesa en 1736

Resumen:

Tabla y gráfico que muestran el valor de las rentas, las cargas y la renta líquida en reales de las encomiendas de la Orden de Montesa en 1736.

Descripción:

A lo largo de su desarrollo, las órdenes militares habían amasado una serie de bienes de carácter material y jurisdiccional gracias a la conformación paulatina de extensos territorios de señorío. Estos señoríos se dividieron en la mesa maestral, dedicada al sustento del maestre de la orden, y las encomiendas, cuyo disfrute se concedía solo a algunos afortunados caballeros cruzados: los comendadores. Ello comportaba derechos jurisdiccionales reflejados, por ejemplo, en las atribuciones judiciales y la capacidad de elegir a las autoridades de las localidades dentro de los límites de la encomienda. A nivel material, las encomiendas generaban una serie de rentas económicas para su titular. Su valor variaba según la encomienda. En cualquier caso, tenían aparejadas una serie de obligaciones en forma de pago de cargas, como el subsidio y el excusado, en tanto en cuanto formaban parte del estamento eclesiástico; lanzas y medias lanzas, que sustituían la participación militar directa por una indirecta a través de la financiación de la dotación de soldados; y medias annatas, que recaían sobre las mercedes y los cargos recién adquiridos.

La Orden de Montesa contaba con 13 encomiendas. Gracias a un informe pedido por el secretario de Su Majestad Joseph Antonio de Isasi en 1736 es posible conocer algunos datos sobre sus rentas y sus cargas en dicho año, cual foto fija. En total, generaban unas rentas de 248 965 reales, a las que había que restar las cargas asociadas, que ascendían a 59 739 reales, lo que dejaba una renta líquida total de 189 208 reales. De entre las 13, la encomienda de Silla era la de rentas más elevadas —algo más de 39 000 reales—, pero, en compensación, era también, con cierta diferencia, la de mayores cargas —hasta 15 000 reales—. Por esta razón, la renta líquida era superior en otras encomiendas como la Mayor de Montesa —con casi 28 000 reales netos— y la de Alcalá de Gisbert —de más de 26 000—. Las encomiendas de menor renta eran las de Burr y Montroy, que no llegaban a los 4000 reales netos.

Cronología:

XVIII

Destinatarios:

Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Estadística y gráfico

Formato:

Tabla estadística y gráfico de barras

Fuente:

Juan de Ávila Gijón Granados, «La Casa de Borbón y las órdenes militares durante el siglo XVIII (1700-1809)» (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2008), 98.

Idioma:

Castellano

Fecha:

2008

Autor del registro:

Álvaro Sánchez López de Vinuesa

Derechos:

© Juan de Ávila Gijón Granados

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Rentas y cargas de las encomiendas de la Orden de Montesa en 1736”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2531