Navegar por los elementos (2305 total)

Distribución de los gastos militares (1606-1642) (%)

Distribución de los gastos militares (1606-1642) (_).png
En la monarquía hispánica se levantaban ejérctos para distitnas finalidades, ya fuera para enviar a un frente o para defender emplezamientos costeros. La recaudación fiscal para sostener el aparato militar en Galicia se realizó en un primer momento…

Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII

Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII.pdf
Dentro de la provincia de Albacete los criados y sirvientes eran, en su mayoría, jóvenes (hasta los 25 años). A partir de esa edad, su número desciende aunque se muestra igualmente importante (un 42,1% del total). Estos datos adquieres significado si…

Distribución de la riqueza patrimonial de las familias de comerciantes de Burgos, 1752–1850 (en reales y porcentajes sobre el valor del stock de bienes inventariados)

Distribución de la riqueza patrimonial de las familias de comerciantes de Burgos, 1752–1850 (en reales y porcentajes sobre el valor del stock de bienes inventariados).jpg
La ciudad de Burgos durante el siglo XVIII, tras la larga decadencia sufrida desde la década de 1570, recuperó gran parte de sus efectivos demográficos experimentando un crecimiento del 42% de la población entre 1752–1787. La recuperación económica…

Distribución de la propiedad de la tierra entre los hogares a mediados del siglo XVIII

Distribucion-de-la-propiedad-de-la-tierra-entre-los-hogares.pdf
En el Antiguo Régimen la propiedad de la tierra se concentraba en pocas manos. Las Órdenes Militares, iglesias y conventos eran algunas de las instituciones que más poseían, beneficiándose así los estamentos privilegiados. Las desigualdades…

Distribución de la propiedad de la tierra en la Sierra de Alcaraz (1753). Tierra cultivada

Distribución de la propiedad de la tierra en la Sierra de Alcaraz.pdf
En zonas de montaña como la Sierra de Alcaraz, la propiedad de la tierra estaba condicionada por la orografía del territorio. En 1753 las tierras de esta sierra que aparecían cultivadas eran un 28,3% del total. De esta cifra, casi el 50% del cultivo…

Distribución de la población según los grupos sociales en Navahermosa (Toledo) en 1752.

Distribución de la población según los grupos sociales en Navahermosa (Toledo) en 1752..jpg
Navahermosa formó parte (1243–1837) de los Montes y Propios de Toledo, señorío en manos de la ciudad que nombraba a las autoridades y administraba justicia por medio del Fiel Juzgado. Su población experimentó un notable crecimiento cuantitativo en…

Distribución de la población extremeña según los datos del Vecindario de 1591 (en porcentajes) y distribución de la población según los datos del Censo de Floridablanca (en porcentajes)

Distribución de la población extremeña según los datos del Vecindario de 1591 (en porcentajes) y distribución de la población según los datos del Censo de Floridablanca (en porcentajes).jpg
Entre 1591 y 1752 no se dispone de ningún recuento fiable de población para el conjunto de Extremadura, por lo que las cifras presentadas deben ser consideradas como meras estimaciones aproximativas al ser la única vía posible mínimamente fiable. La…

Distribución de la población en Europa (1500-1750)

Distribución de la población en Europa (1500-1750).jpg
Durante la Edad Moderna europea, la distribución de la población entre los diferentes países del continente fue divergente, atendiendo a su extensión, características del poblamiento, demografía y sistema socio-económico. En términos generales, el…

Distribución de la mano de obra jornalera por labores y sexo. S’Estorell, 1658–1673, 1674–1675 y 1677–1680

Distribución de la mano de obra jornalera por labores y sexo. S’Estorell, 1658–1673, 1674–1675 y 1677–1680.jpg
La demanda de trabajo asalariado agrícola presentó una alta estacionalidad, limitando las posibilidades de convertir este en una fuente de ingresos periódica. A ello contribuía el desarrollo del capitalismo agrario, que desembocó en una…

Distinción entre flota y armada según Timoteo O ́Scanlan

1.png
En historia, las cuestiones relacionadas con los términos y su significado en un terminado momento histórico son de gran importancia para evitar presentismos. José María Blanco Nuñez intenta conocer la semántica naval en la España de la edad moderna.…