Navegar por los elementos (155 total)

  • Etiquetas: Familia

La edad del matrimonio de las mujeres en la España del siglo XVIII. Una panorámica regional.

edad_mediamujeres.jpg
En la España del siglo XVIII las mujeres se casarían en promedio a los 23 años y los varones a los 25 como corrobora el Censo de Floridablanca de 1787. Se trata de edades inferiores a las europeas donde era habitual que las mujeres contrajeran…

Porcentaje de mujeres solteras en Inglaterra (1536-1741)

Porcentaje_de_Mujeres_solteras_Inglaterra.jpg
La evolución de la mujer soltera en Inglaterra está explicada por los oficios que realizaban. En el caso inglés, el oficio de la hilandera (spinner) estuvo asociado a la soltería femenina (spinster), que tuvo su máximo exponente durante el siglo…

Hogares solitarios en la España interior en 1753

Hogares_solitarios_España_interior.pdf
La jefatura del hogar siempre ha sido objeto de atención por parte de las ciencias sociales. Ella determina pautas, comportamientos y políticas familiares. En la España interior de 1753 observamos cómo, en general, la mujer era cabeza de familia bajo…

Ciclo de vida y viudedad en la España interior en 1753.

Ciclo_vida_viudedad_España_interior.pdf
La gráfica nos muestra el ciclo vital de las viudas. En ella se ve cómo su proporción alcanza el máximo entre los 50 y 60 años con un 27,2%. Esta se mantiene estable en torno al 25,7% en la siguiente década de su vida, entre los 60 y 70. No así…

Ciclo vital y campesinado en la Sierra de Alcaraz (1753)

Ciclo-vital-campesinado.pdf
Uno de los grupos más característicos por su movilidad y reproducción social durante la Edad Moderna eran los mozos de labor y ganado. La gran cantidad de esta profesión, junto con la de jornalero y labrador, marcaron las actividades laborales para…

Familiares a los que se les dan mejoras de herencia. Albacete, década de 1760

306.jpg
La muestra representada hace referencia a las mandas testamentarias que determinaban las herencias de los individuos. Pese a la supuesta herencia igualitaria, característica de la zona castellana, de cada 10, 6 escrituras contenían un desequilibrio…

Edad de los hijos en el hogar en Albacete (1787)

304.jpg
El número de hijos en el hogar varía con la edad de estos. Como es lógico, los menores de 18 años dominan los datos con un total de 2.431: 8 de cada 10. Entre los 18 y los 35 años la cifra desciende vertiginosamente hasta los 630 (2 de cada 10). Por…

Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII

Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII.pdf
Dentro de la provincia de Albacete los criados y sirvientes eran, en su mayoría, jóvenes (hasta los 25 años). A partir de esa edad, su número desciende aunque se muestra igualmente importante (un 42,1% del total). Estos datos adquieres significado si…

Criados en Ciudad Real en 1751

Criados en Ciudad Real en 1751.pdf
La tabla presentada refleja el número y porcentaje de cabezas de familia que tienen criados a su servicio, así como la tipología de los criados. La relación entre ambos factores, amos y criados, están determinados por la estructura socioeconómica del…

La edad al primer matrimonio de las mujeres y de los hombres en Castilla durante la Edad Moderna

Edad_nupcias_Castilla_E.Moderna.pdf
Sobre la base del método de reconstrucción de familias desde la explotación de los registros parroquiales, se realizaron en España -fundamentalmente durante la década de los años 70 y 80 del siglo XX- numerosos estudios demográficos de tipo…