Navegar por los elementos (322 total)
- Colección: Estadísticas
Precio del trigo y precio de la carne en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice)
Etiquetas: Agro, arzobispado, Arzobispado de Toledo, Carne, Castellano, España, Producción, Siglo XVI, Toledo, Trigo
Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales)
Etiquetas: Agro, arzobispado, Arzobispado de Toledo, Castellano, España, Pan, Producción, Siglo XVI, Toledo, Trigo
Precios del arroz en Valencia, según la correspondencia mercantil de los delegados en la ciudad de la compañía toscana de Francesco di Marco Datini (1393-1395)
Etiquetas: Alimentos, Arroz, Comerciantes, Comercio internacional, Economía, Economía local, Exportaciones, Precios, Valencia
Precios del trigo y precios del vino en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice)
Etiquetas: Agro, arzobispado, Arzobispado de Toledo, Castellano, España, Producción, Siglo XVI, Toledo, Trigo, Vino
Precios medios de las dotes estimadas en la Baja Extremadura (reales de vellón constantes (base 1000 = media 1601–1625))
Etiquetas: Baja Extremadura, Enlace, España, Extremadura, Matrimonio, Mujeres, Nupcialidad, Oficios, Profesiones, Siglo XVII
Precios medios de los hilos y las hilazas de lino leonés en la segunda mitad del siglo XVIII
Precios por manumisión (Antioquía, 1780-1830)
Etiquetas: 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres.Vida cotidiana y ciclo vital o familiar, Antioquía, Colombia, Esclavos, Libertad, Manumisión, Siglo XIX, Siglo XVIII, TC2: Tema económicos, TC3: Temas sociales
Precios relativos de productos comercializados en el Imperio Español (1661–1810).
Etiquetas: Azafrán, Bramante, Chile, Comercio, Consumo, España, Monarquía hispánica, Papel, Perú, Virreinato
Presencia de chocolateras en los hogares de Burgos durante el siglo XVIII
Préstamos concedidos por el banco de Morga desde 1551 a través de Yllescas (ducados)
Elemento Destacado
Crítica al teatro por parte de Antonio López de Vega

En este texto datado en 1641, Antonio López de Vega defiende la censura del teatro por presentar toda una serie de problemáticas ligadas a su estilo.…