Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Precio del trigo y precio de la carne en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice)

Precio del trigo y precio de la carne en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice).jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales)

Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales).jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

Precios del arroz en Valencia, según la correspondencia mercantil de los delegados en la ciudad de la compañía toscana de Francesco di Marco Datini (1393-1395)

Precios_de_arroz_en_Valencia.jpg
El producto arrocero valenciano ha gozado de gran popularidad internacional. Su comercialización era una importante fuente de ingresos para los campos de Valencia y zonas colindantes, así como para los comerciantes. La valía del producto para la…

Precios del trigo y precios del vino en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice)

Precios del trigo y precios del vino en la España del siglo XVII (medias anuales expresadas en números índice.jpg
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo,…

Precios medios de las dotes estimadas en la Baja Extremadura (reales de vellón constantes (base 1000 = media 1601–1625))

Precios medios de las dotes estimadas en la Baja Extremadura (reales de vellón constantes (base 1000 = media 1601–1625)).jpg
La mujer aportaba al matrimonio, por sí misma o bien otras personas por ella, una serie de bienes que provenían de los gananciales paternos, que constituía la anticipación de una legítima recibida en el momento de constituir una nueva familia. El…

Precios medios de los hilos y las hilazas de lino leonés en la segunda mitad del siglo XVIII

57. Recurso Modernalia Precio hilo León.PNG
El cultivo del lino fue muy significativo en las riberas fluviales del norte de León durante el siglo XVIII. Una vez transformado en hilo e hilazas era comercializado en los mercados y las ferias celebrados a lo largo del año en la ciudad de León.…

Precios por manumisión (Antioquía, 1780-1830)

Vol. 9, 17, 2017.png
La liberación de un esclavo o una esclava fue comprada por un precio acordado entre amo y esclavo, o bien, establecido por un perito. Por su parte, el contexto también determina el alza o descenso de los precios, tal y como puede observarse en la…

Precios relativos de productos comercializados en el Imperio Español (1661–1810).

Precios relativos de productos comercializados en el Imperio Español (1661–1810).jpg
La Monarquía Hispánica dominaba hacia 1700 un vasto territorio donde las colonias americanas estaban divididas en dos enormes virreinatos. El comercio entre España y Perú experimentó cierto incremento pese a ser uno de los lugares de más difícil…

Presencia de chocolateras en los hogares de Burgos durante el siglo XVIII

Presencia de chocolateras en los hogares de Burgos durante el siglo XVIII.jpg
Durante el siglo XVIII el consumo de chocolate fue cada vez más presente en la cultura material y en la alimentación de buena parte de la población, encontrándose en los hogares castellanos chocolateras de forma habitual, pero no llegaba a todos por…

Préstamos concedidos por el banco de Morga desde 1551 a través de Yllescas (ducados)

Préstamos concedidos por el banco de Morga desde 1551 a través de Yllescas (ducados).png
El sector bancario en el occidente europeo tiene una tradición que se remonta al siglo XIII. Aun así, hasta el XVI este sector se caracterizó por la fragmentación del mercado y la falta de especialización tal y como refiere Carlos Álvarez Nogal. Se…