Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales)
Título:
Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales)Resumen:
Precio comparativo del trigo y precio de la cebada en la España del siglo de OroDescripción:
Distintas consideraciones se han vertido sobre la evolución de la economía española durante el siglo XVII donde se reconocía una existencia de una crisis generalizada y prolongada en la España de los mal llamados Austrias menores. Sin embargo, durante aquel periodo no descendió el número de activos, la producción agraria tuvo precisamente que registrar una tendencia a la baja, donde existía un “paro encubierto” y la disminución de la superficie cultivada permitía mejorar la calidad media de los terrenos cultivados y ampliar la cría de ganado estante. Las cifras recogidas en el cuadro muestran la estabilidad de los términos de intercambio de los dos principales granos en el mercado leonés durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. En lo referente a Castilla, tomando como base para la comparación la década de 1560, los datos no muestran la depreciación del trigo en términos de cebada durante la primera mitad del Seiscientos. De manera consiguiente, el comportamiento de los precios relativos no parece que constituya un estímulo para la sustitución del cultivo del trigo por el de la cebada en el transcurso del movimiento contractivo.Cronología:
XVIIDestinatarios:
UniversidadFormato:
TablaFuente:
Llopis Agelan, Enrique, «El agro castellano en el siglo XVII: ¿depresión o “reajustes y readaptaciones”?», Revista de Historia Económica, Journal of Iberian and Latin American Economic History, 4, 1 (1986), pp. 11–37Idioma:
CastellanoFecha:
1986Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezDerechos:
© Enrique Llopis Agelan, © Revista de Historia EconómicaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Precio del trigo y precio de la cebada en la España del siglo XVII (Medias anuales)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1467