Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Estructura del hogar y grupo socio-profesional en la Sierra de Alcaraz en 1753

Estructura_hogares_por_profesiones.jpg
El grupo socio-profesional al que se pertenecía solía determinar la estructura del hogar. Ejemplo de ello son los datos que aporta el Catastro del Marqués de la Ensenada para el estudio de la Sierra de Alcaraz (1753). Por profesiones, los labradores,…

Estructura del stock familiar de bienes de consumo en Palencia, 1750-1840

Estructura del stock familiar de bienes de consumo en Palencia, 1750-1840.jpg
Entre finales del Antiguo Régimen y el inicio de la Contemporaneidad, en Castilla se produjo un aumento en el consumo familiar; una revolución industriosa sin industrialización que el autor, Fernando Carlos Ramos, constata en la provincia de Palencia…

Estructura familiar según la ocupación de las casas en Extremadura durante 1662–1663

Estructura familiar según la ocupación de las casas en Extremadura durante 1662–1663.jpg
Durante la modernidad se constató un claro predominio de las familias nucleares, las cuales eran encabezadas por las parejas conyugales con hijos que englobaban a más de un tercio de la población. Al margen de las consideraciones de Laslett, se…

Estructura profesional de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), según Memoriales y el Catastro de Ensenada

Estructura profesional de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), según Memoriales y el Catastro de Ensenada.jpg
El Catastro de Ensenada ofrece una riquísima información para el análisis de la población y del hogar de las poblaciones rurales de la Castilla de mediados del siglo XVIII. En el ámbito profesional de la región manchega de Ciudad Real durante el…

Estructuras familiares en el Reino de Valencia, siglos XVIII-XIX

274.jpg
Los diferentes modelos de familias tuvieron variables regionales y locales. Dentro de este último caso nos encontramos con los ejemplos de los municipios de la actual Comunidad Valenciana. Diferenciando zonas urbanas y rurales, vemos cómo los hogares…

Estructuras familiares en Sumampa (sur de Santiago del Estero, Argentina), 1794

Vol. 29, 1, 2022.png
El análisis de las estructuras familiares en Sumampa a partir del censo de 1794 permite comprender mejor las dinámicas sociales de la región, marcadas por la existencia de pequeñas explotaciones campesinas; lo que supone la adaptación de la población…

Evolución cronológica de las fundaciones conventuales en Aragón

Evolución cronológica de las fundaciones conventuales en Aragón.png
Durante la edad moderna se asistió a una expansión sin precedentes de los conventos regulares. Hasta entonces, en la edad media, esta tipología había estado limitada. No obstante, durante la edad moderna, desde el impulso de algunas ordenes regulares…

Evolución de la estructura productiva de Lanzarote, 1601-1720

Evolución de la estructura productiva de Lanzarote, 1601-1720 .jpg
El descubrimiento de las Islas Canarias para España y Europa supuso, con la conquista de las islas, que la economía nativa pasara de subsistencia a una economía de apoyo, ligada al abastecimiento en las travesías a África o América, y a una economía…

Evolución de la jefatura femenina en la villa de Albacete, 1787-1880

Evolucion_jefatura_mujer_Albacete.pdf
La evolución en la ciudad de Albacete del estado civil de la mujer cabeza de familia ha permanecido casi sin cambios entre 1787 y 1880. Esta estabilidad estructural revela cómo los modelos de familias y costumbres sociales se perpetuaron tras el paso…

Evolución de la marina mercante de: Denia, Jávez, Calpe, Altea, Villajoyosa, Alicante y la Mata entre 1626 y 1650

Evolución de la marina mercante de Denia, Jávez, Calpe, Altea, Villajoyosa, Alicante y la Mata entre 1626 y 1650.png
En este cuadro se representa la evolución de las marinas mercantes de cinco poblaciones ubicadas en el Reino de Valencia: Denia, Jávea, Calpe, Altea, Villajoyosa, Alicante y la Mata. A través de la documentación de Archivo se ha podido rastrear el…