Evolución de la marina mercante de: Denia, Jávez, Calpe, Altea, Villajoyosa, Alicante y la Mata entre 1626 y 1650
Título:
Evolución de la marina mercante de: Denia, Jávez, Calpe, Altea, Villajoyosa, Alicante y la Mata entre 1626 y 1650Resumen:
Evolución de la marina mercante de algunas poblaciones del Reino de Valencia entre 1626 y 1650Descripción:
En este cuadro se representa la evolución de las marinas mercantes de cinco poblaciones ubicadas en el Reino de Valencia: Denia, Jávea, Calpe, Altea, Villajoyosa, Alicante y la Mata. A través de la documentación de Archivo se ha podido rastrear el tipo de mercancía, su volumen y procedencia. Con estos datos se pueden realizar estudios estadísticos para hacer comparativas individualizadas o de conjunto a propósito de la actividad comercial en una o varias zonas. En el cuadro se destaca la pujanza del comercio alicantino, cuyo volumen de naves mercantes no solo se mantiene, sino que logra incrementarse en los complicados años del conflicto de los Treinta años (1638-1645), donde se experimentó una generalizada recesión económica de la que Alicante salió menos dañada.Cronología:
XVIITipo:
EstadísticaFormato:
CuadroFuente:
BLANES ANDRÉS, Roberto. El comercio marítimo de Alicante hacia Valencia en el segundo cuarto del Seiscientos (1626-1650). Revista de Historia Moderna, [S.l.], n. 26, p. 275-301, oct. 2008. ISSN 1989-9823Idioma:
castellanoFecha:
2008Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
© ROBERTO BLAES ANDRÉS y © Revista de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Evolución de la marina mercante de: Denia, Jávez, Calpe, Altea, Villajoyosa, Alicante y la Mata entre 1626 y 1650”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1644