Evolución de la jefatura femenina en la villa de Albacete, 1787-1880
Título:
Evolución de la jefatura femenina en la villa de Albacete, 1787-1880Resumen:
La soledad tenía nombre de mujer. Evolución que muestra las pervivencias de las costumbres entre el Antiguo Régimen y el liberalismo.Descripción:
La evolución en la ciudad de Albacete del estado civil de la mujer cabeza de familia ha permanecido casi sin cambios entre 1787 y 1880. Esta estabilidad estructural revela cómo los modelos de familias y costumbres sociales se perpetuaron tras el paso del Antiguo Régimen a la sociedad política liberal. Las jefaturas femeninas se mantuvieron entre el 17% y el 19% del total de las familias, donde las viudas copaban los casos llegando hasta el 82,3% de los casos femeninos. Los datos reflejan que la soledad familiar tenía nombre de mujer; condición de viudas que las emancipaba de la tutela masculina.Cronología:
XVIII, XIXTipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
García González, F. (2017) “Mujeres al frente de sus hogares. Soledad y mundo rural en la España interior del Antiguo Régimen”, en Revista de Historiografía, nº 26, p. 35Idioma:
CastellanoFecha:
2017Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
© Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III ©Francisco García González ©Seminario de Historia Social de la PoblaciónGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Evolución de la jefatura femenina en la villa de Albacete, 1787-1880”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/283