Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Criados en Ciudad Real en 1751
La tabla presentada refleja el número y porcentaje de cabezas de familia que tienen criados a su servicio, así como la tipología de los criados. La relación entre ambos factores, amos y criados, están determinados por la estructura socioeconómica del…
Tipo de hacienda y edad del cabeza de familia en la Sierra de Alcaraz (Albacete) en 1753
En la zona de la Sierra del Alcaraz del siglo XVIII la propiedad estaba distribuida de manera desigual entre el número de poseedores. La desigualdad entre los grandes y pequeños propietarios también estaba atravesada por otro factor: la edad.…
Censo de Campoflorido de 1712
Censo elaborado en 1712 por orden de Campoflorido, Real Consejero de Hacienda, en el contexto de la Guerra de Sucesión al trono español. El objetivo del mismo era realizar un balance para mejorar el beneficio económico del bando felipista vía…
Censo de Godoy de 1797, publicado en 1801
Este censo se nutre de la experiencia sacada en su realización del Censo de Floridablanca (1787). Mandado hacer en 1797 se publicó de manera íntegra en 1801. No obstante, los datos aportador por él deben de tomarse con precaución; antes bien, se…
Etiquetas: 1797, 1801, Censo de Godoy, Censos, Demografía, Estratificación social, Oficios, Reinado de Carlos IV, Siglo XIX, Siglo XVIII, Vecindario
Censo de Pecheros de Carlos V de 1528
El Censo de Pecheros recoge la relación de vecinos que denominados "pecheros", es decir, aquellos que tenían que pagar el impuesto de Servicio a su Majestad. Se recoge, municipio por municipio, el número de pecheros y la cantidad que pagaban, siendo…
Censo de la Sal de 1631
La web que encontramos aloja numerosos tomos del conocido como Censo de la Sal. Realizado bajo el mandato de Felipe IV en 1631 (época pre-censal), recoge la información de los partidos salineros, así como comentarios sobre los vecindarios, mapas y…
Etiquetas: 1631, Censo de la Sal, Censos, Demografía, Estratificación social, Reinado de Felipe IV, Siglo XVII, Vecindario
Censo del Marqués de la Ensenada de 1752
Se trata del censo realizado por orden del Marqués de la Ensenada en 1752. Junto al Catastro homónimo constituye una de las fuentes primarias fundamentales para el estudio del siglo XVIII. En él podemos encontrar la relación de poblaciones,…
Transcripción del Censo de Floridablanca de 1787
El Censo de Floridablanca, realizado durante el reinado de Carlos III en 1787, es uno de los princesos censos realizados siguiendo técnicas modernas de contabiliad. Su objetivo era fijar el número de población y ver los oficios que desempeñaban. Sus…
La edad al primer matrimonio de las mujeres y de los hombres en Castilla durante la Edad Moderna
Sobre la base del método de reconstrucción de familias desde la explotación de los registros parroquiales, se realizaron en España -fundamentalmente durante la década de los años 70 y 80 del siglo XX- numerosos estudios demográficos de tipo…
Una migración internacional: italianos documentados en fuentes notariales de la ciudad de Valencia (1452-1500)
Desde mediados del siglo XIV, y hasta el entorno del 1500, la movilidad demográfica alcanzó por toda Europa cotas muy importantes en un sentido tanto cuantitativo como cualitativo. Las causas de los traslados humanos eran múltiples, como también lo…
Etiquetas: Demografía, Italia, Migraciones, Siglo XV, Valencia
Elemento Destacado
Vista del Buen Retiro, hacia 1637

El palacio del buen retiro fue una iniciativa propuesta por el Conde-Duque de Olivares a Felipe IV para que construyera una nueva y suntuosa…