Navegar por los elementos (64 total)

  • Etiquetas: Iglesia

Disposiciones de Francisca de Castañeda, tercera condesa de Cabra de casar a algunas de sus hijas y a otras ordenarlas monjas

Disposiciones de Francisca de Castañeda, tercera condesa de Cabra de casar a algunas de sus hijas y a otras ordenarlas monjas.png
En la sociedad del antiguo régimen en España se daban otro tipo de parámetros sociales y económicos. En aquel contexto, sobre todo en la corona de Castilla se encontraba la prestigiosa institución del mayorazgo que vinculaba la mayor parte de los…

Edad media de preconización (Índice 100 = Media)

Edad media de preconización (Índice 100 = Media).png
En la provisión de obispos, se procuró que los individuos nombrados tuvieran inherentes una serie de virtudes dignas del cargo que iban a asumir. Se destacó, sobre todo, la honestidad y la ejemplaridad, además de requerirse una formación en alguna…

El Cardenal

El Cardenal Rafael.jpg
Retrato de Rafael en el que aparece un príncipe de la Iglesia. El comitente es desconocido, debió ser un cardenal italiano de principios del siglo XVI. Destaca el gran realismo del retratado, sus facciones y su indumentaria

El cardenal Cisneros, Iglesia y política de Estado

Documental radiofónico que aborda la figura del cardenal Cisneros como hombre de Iglesia y de Estado en un tiempo clave de la historia de España como fue el Reinado de los Reyes Católicos. A caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna, en medio de…

El ingreso en el clero como una forma de subsistencia en obras literarias como Guzmán de Alfarache

El ingreso en el clero como una forma de subsistencia en obras literarias como Guzmán de Alfarache.png
En la sociedad del antiguo régimen operaban mecanismos que convertían a los escalafones sociales en grupos cerrados. Por lo que, en definitiva, se daba una rigidez estamental notable. Las oportunidades para el ascenso social existieron, aunque fueron…

Evolución de la proporción de apadrinados por un eclesiástico en la diócesis de Lugo. Siglos XVI-XIX

Evolución de la proporción de apadrinados por un eclesiástico en la diócesis de Lugo. Siglos XVI-XIX.jpg
El padrinazgo fue utilizado como estrategia de creación y reforzamiento de redes sociales de las familias. Tras el Concilio de Trento, dos modelos de padrinazgo fueron permitidos por la Iglesia: el individual, o en pareja, compuesto este último por…

Exhortación al cumplimiento de los santos sacramentos en la España post-tridentina

Exhortación al cumplimiento de los santos sacramentos en la España post-tridentina.png
El surgimiento de la reforma protestante exigió una respuesta por parte de la iglesia católica, la cual se materializó en el concilio de Trento. Las consignas derivadas del dicho concilio tuvieron un reflejo en las misiones que protagonizaron los…

Expediente sobre evangelización de las Islas de los Ladrones o Marianas

En el marco del proceso evangelizador en las Indias y otras colonias españolas, la Monarquía hispánica desarrolló un intenso proceso de evangelización en las islas Marianas y, por extensión, en los territorios del Pacífico bajo su dominio. En el caso…

Formas de acceso al cabildo compostelano (siglo XVI)

Formas de acceso al cabildo compostelano (siglo XVI).png
La posesión de oficios eclesiásticos suponía una forma de subsistencia ya que ello comportaba el apercibimiento de salarios y otros beneficios. Del mismo modo, se dio una patrimonialización de estos oficios que al igual que los bienes tendían a pasar…

Fragmento sobre la importancia de los confesores en la Monarquía Hispánica

Fragmento sobre la importancia de los confesores en la Monarquía Hispánica.png
Durante la edad moderna, se profundizó en un proceso de sacralización que influyó en todos los ámbitos de la sociedad. La figura de los confesores era de una gran importancia, sobre todo para el mundo católico tal y como quedó estipulado en el…