El ingreso en el clero como una forma de subsistencia en obras literarias como Guzmán de Alfarache
Título:
El ingreso en el clero como una forma de subsistencia en obras literarias como Guzmán de AlfaracheResumen:
Fragmento de la obra "Guzman Alfarache" donde se hace referencia a la viabilidad del ingreso en el cuerpo eclesiástico para la subsistenciaDescripción:
En la sociedad del antiguo régimen operaban mecanismos que convertían a los escalafones sociales en grupos cerrados. Por lo que, en definitiva, se daba una rigidez estamental notable. Las oportunidades para el ascenso social existieron, aunque fueron minoritarias. Normalmente, para poder medrar, se buscaban las puertas más fáciles y el servicio a la iglesia era una de las más interesantes. El acceso al mundo eclesiástico fue ambicionado por muchos individuos de extracto social bajo que buscaron cambiar sus condiciones socioeconómicas. Pertenecer al ámbito eclesiástico comportaba beneficios como las exenciones fiscales, la inmunidad del patrimonio, la imposibilidad de ser juzgado por tribunales civiles etc. Esta situación conllevó a que fueran escasas las ocasiones en las que los individuos ingresaran por vocación. En la mayoría de casos, tal y como dice Arturo Morgado García, los eclesiásticos no referían su vida antes de ingresar ni las motivaciones que les llevaron al ámbito eclesiástico. En casi todos de los documentos consultados, los religiosos refieren a razones espirituales, siendo las motivaciones económicas una alegación secundaria. No obstante, sabemos que este tipo de afirmaciones no contrastan con la realidad, pues se trataban de fórmulas estratégicas para dar crédito a la candidatura. Para poder conocer qué era de dominio público sobre este asunto en la época, hay que acudir a otras fuentes como la literatura, en este caso la española, a la que siempre le ha caracterizado unos niveles de realismo extraordinario en la descripción de la realidad del momento. En este caso, la obra de Mateo Alemán “Guzmán de Alfarache”, nos muestra como el ingreso al cuerpo eclesiástico era un recurso para garantizar una vida estable.Cronología:
XVITipo:
Fuente históricaFuente:
Morgado García, A. (2021). Las carreras eclesiásticas en la España moderna: ¿vocación o modo de vida?. Cuadernos de Historia Moderna, 46(2), 419-440Idioma:
CastellanoFecha:
1599Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Morgado García, A y Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“El ingreso en el clero como una forma de subsistencia en obras literarias como Guzmán de Alfarache”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 22 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1841