Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Estructura de los hogares encabezados por mujeres en la España interior en 1753
La estructura de los hogares encabezamos por mujeres en la España interior nos revela cómo el modelo familiar dominante se correspondía con el nuclear (formado por padres e hijos) rebasando el 81% de los casos. Por su parte, las que vivían en soledad…
Estructura de las haciendas matrimoniales de moriscos y cristianos viejos, Ciudad Real, 1570‑1610
Francisco Javier Moreno Díaz del Campo propuso un estudio sobre los moriscos instalados en Ciudad Real a través de diversas fuentes que dieran fe de su patrimonio. La tabla resultante pone de manifiesto la barrera social, económica, religiosa y…
Estrategias familiares e intereses económicos en la práctica del cortejo
El cortejo era una forma de relacionarse, pero también de conseguir establecer lazos matrimoniales. Se basaba en una práctica despreciada por los tratadistas del matrimonio en el XVIII, aunque no por ello decayó su práctica. Normalmente tenía lugar…
Estrategias familiares de los grupos sociales. El caso de Caldelas, Galicia (siglo XVII)
El recurso presenta las estrategias matrimoniales y la movilidad social existente en la comarca del Bajo Miño de Calderas (Galicia) a finales del siglo XVII. El autor categoriza las dinámicas familiares según el grupo social al que pertenecieron los…
Estrategias de socialización entre los cortesanos presentes en la Corte
En el siglo XVII se popularizó toda una literatura basada en tratados a propósito de las formas de socialización y cortesía. Distintos autores escribieron dirigiéndose a un público perteneciente a las altas instancias sociales y políticas, bien para…
Estrategias de Felipe Antonio para mantener vivo el espíritu de aprendizaje en los niños
La ilustración como movimiento intelectual intentó aplicar reformas en todos los sentidos de la sociedad. El ámbito educativo no iba a quedar fuera de las ambiciones transformadoras de estos ilustrados. En el caso de España esto no fue una excepción.…
Estrategias de adaptación de la nobleza: los Fernández de Córdoba (siglos XV-XIX)
Las élites aristocráticas buscaron perpetuarse en el poder durante el transcurso de la Edad Media a la Contemporaneidad. El linaje de los Fernández de Córdoba, con casi 50 familias, es una muestra de las estrategias que articularon a la hora de…
Estimaciones contemporáneas de las reexportaciones de productos británicos a Hispanoamérica a través de España durante el siglo XVIII (en miles de libra)
En el proyecto de reconstrucción del comercio exterior español de los siglos XVIII y XIX, una de las vías a explorar es la que proporcionan las series de comercio exterior de aquellos países vinculados a España. En este sentido, el comercio…
Etiquetas: Colonias, Comercio, España, Exportación, Importación, Inglaterra, Reexportación, Siglo XVIII
Estimación del número de habitantes de Madrid (1590–1850)
La mudanza de la Corte de Felipe II a Madrid en la primavera de 1561 fue el factor contextual que dinamizó a la población de la región del Manzanares. Los resultados obtenidos indican que a finales del siglo XVI la ciudad contaba entre 85.000 o…
Etiquetas: 1561, Corte, Demografía, Madrid, Mudanza, Población, Villa de Madrid
Estimación de metales y monedas transportadas por banqueros en España entre 1601 y 1675
Durante la Edad Moderna, la disponibilidad de dinero físico real tuvo una gran importancia para la Real Hacienda a la hora de efectuar pagos sin necesidad de otro instrumento financiero como, por ejemplo, la letra de cambio. El transporte de dicho…
Elemento Destacado
Bautizos y defunciones en Villafáfila (Zamora), 1575-1599
Coincidiendo con los últimos años del reinado de Felipe II se vive en Zamora una época de crisis demográfica y económica, vinculada a la excesiva…
