Navegar por los elementos (8 total)
- Etiquetas: Socialización
Ordenar por:
Disculpa que encuentra la disimulación de palabra en el ámbito cortesano en la obra de Eustage de Refuge
En la obra de Eustage de Refuge se describen las pautas de socialización de la sociedad cortesana característica del siglo XVII. Al tratarse de ámbitos de poder muy dinámicos, los valores tradicionales basados en la moral y la distinción del bien…
La importancia de la disimulación en el ámbito cortesano
Eustage de Refuge escribió hacia el siglo XVII su célebre obra “Traicté de la Court, ou instruction des courtisans”. En esta obra trató distintos aspectos que concernían a las formas y modos de relacionarse en la corte. Para disculpar el ambiente de…
Límites que se establece a la adulación en la obra de Eustage de Refuge
En el siglo XVII Eustage de Refuge escribió su célebre obra tratando distintos aspectos concernientes a la socialización cortesana. Por lo que podemos deducir de su obra, aquellos valores tan rígidos que se imponen a la sociedad (al menos…
La Benevolencia como elemento indispensable para la construcción de amistades en el ámbito cortesano
En el siglo XVII Eustage de Refuge escribe su obra relativa a la socialización en los ámbitos de poder (“Traicté de la Court, ou instruction des courtisans”). Este autor tiene concomitancias con otros como Cardamo (que ya hemos tratado) sobre todo en…
Estrategias de socialización entre los cortesanos presentes en la Corte
En el siglo XVII se popularizó toda una literatura basada en tratados a propósito de las formas de socialización y cortesía. Distintos autores escribieron dirigiéndose a un público perteneciente a las altas instancias sociales y políticas, bien para…
La simulación como elemento de socialización imprescindible al relacionarse con poderosos según Gerolamo Cardamo
Gerolamo Cardamo escribió el Proxeneta en la segunda mitad del siglo XVI. Esta obra era un tratado acerca de la socialización y la cortesía. Esto tenía su sentido para orientar a las personas pertenecientes a los altos estratos sociales para que se…
El carácter conflictivo de las relaciones sociales según Gerolamo Cardamo
En los siglos XVI, XVII y XVII se hizo famoso todo un género literario que trataba de obras relativas a la socialización y la cortesía. Distintos autores inspirados por las nuevas ideas del renacimiento escribieron estas obras poniendo gran énfasis…
La afabilidad como una de las mayores virtudes "exteriores" para la socialización según Gerolamo Cardamo
En los siglos XVII y XVIII se escribieron una gran cantidad de manuales para instruir a las personas a propósito de los códigos de socialización y cortesía. A este respecto dedica sus esfuerzos Javier Laspalas Pérez quien confirma que estas…
Elemento Destacado
Estado de uso del vestuario de la cuarta división del segundo ejército patriota en el contexto de la Guerra de Independencia

La Guerra de Independencia Española suele estudiarse a partir de las grandes batallas que se produjeron entre las tropas patriotas y las invasoras.…