Límites que se establece a la adulación en la obra de Eustage de Refuge
Título:
Límites que se establece a la adulación en la obra de Eustage de RefugeResumen:
La adulación y sus límites en la obra del célebre autor francés del siglo XVIIDescripción:
En el siglo XVII Eustage de Refuge escribió su célebre obra tratando distintos aspectos concernientes a la socialización cortesana. Por lo que podemos deducir de su obra, aquellos valores tan rígidos que se imponen a la sociedad (al menos teóricamente) tienen una difícil aplicación en el ámbito cortesano. Al hablar de ámbitos cercanos al poder lo cierto es que la moral y los valores religiosos no sirven para explicar las dinámicas operantes en este entorno. Las ideas concernientes a la moral y los valores necesitan pues una reacomodación para adaptarse a este ambiente tan complicado como es el de la corte. En este sentido, un elemento tan detestado como es la adulación tiene aquí un sentido legitimo para su praxis en la corte. Aunque se establecen algunos límites como el hecho de que no sirva para alentar malas acciones. Sin embargo, si es para agradar a los individuos sin mayor repercusión que la del interés en socializar y medrar no tiene pues consecuencias negativas.Cronología:
XVIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Laspalas Pérez J. (2004). Cortesía y sociedad: las «Artes de vivir» de Gerolamo Cardano y Eustache de Refuge. Cuadernos de Historia Moderna, 29, 23-57.Idioma:
CastellanoFecha:
1618Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Cuadernos de Historia Moderna Laspalas Pérez J.Descripción del enlace:
Límites que se establece a la adulación en la obra de Eustage de RefugeGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Límites que se establece a la adulación en la obra de Eustage de Refuge”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2373