Navegar por los elementos (804 total)
- Colección: Textos
La educación y sus efectos positivos en la República según Josefa Amar y Borbón
La enseñanza en las Congregaciones Marianas
La entronización del regente Pedro como una forma de legitimar las contribuciones fiscales destinadas a enfrentar la parálisis comercial de Portugal
La familia y la casa durante el Antiguo Régimen
Etiquetas: Agricultura, Alimentación, Antiguo Régimen, Arras, Boda, Casa, Dotes, Escuela, Espacio doméstico, España, Familia, Fuentes, Fuentes históricas, Ganadería, IES, Infancia, Instituto, Juventud, Matrimonio, Medicina, Monarquía hispánica, Moral, Noviazgo, Población, SEHISP, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Trabajo, Trento, Unidades didácticas, Vestido, Vivienda
La fuerza de la sangre en el ocaso del Antiguo Régimen
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, Antiguo Régimen, Consanguineidad, España, Exclusión social, Familia, Genealogía, Linaje, Movilidad social, Parentesco, Sangre, Siglo XIX, Siglo XVIII, TC3. Temas sociales, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
La Historia y los beneficios que reporta su estudio, propuesta a un príncipe
La importancia de escuchar la palabra de Dios según Felipe Bertrán
La importancia de la disimulación en el ámbito cortesano
La importancia de la institución familiar a través del matrimonio y el patrimonio
La importancia de la moneda en la actividad del comercio según Francisco de Arizmendi
Elemento Destacado
Cuantía de los servicios en dinero concedidos a la Monarquía Hispánica por las Cortes de Valencia, Aragón y Cataluña (1510-1604) –en libras valencianas, jaquesas y barcelonesas, respectivamente– (entre paréntesis, la conversión de libras valencianas y jaquesas, a barcelonesas)

Durante la edad moderna y concretamente en época de los Austrias, la recaudación de impuestos del estado se realizaba mediante el servicio de cortes.…