Navegar por los elementos (128 total)

  • Colección: Gráficos

De forastero a alcalde: la red de Don Martín Villaranda García en Bermellar (siglo XVIII)

De forastero a alcalde - la red de Don Martín Villaranda García en Bermellar (siglo XVIII).jpg
El recurso analiza el impacto social que tuvo Martín Villaranda García como ejemplo de redes clientelares, familiares y de reproducción social. El autor investiga la trayectoria de Martín desde que se instala en el municipio de Bermellar (obispado de…

Defunciones en la ciudad de Granada entre 1647 y 1648

Defunciones en la ciudad de Granada entre 1647 y 1648.pdf
Durante toda la Edad Moderna las epidemias fueron una constante que diezmaron el número de habitantes. El gráfico presentado muestra la evolución de la mortalidad en la ciudad de Granada en dos años: 1647 y 1648. Bajo el contexto de tifus que azotaba…

Diferencia anual entre el total de mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas y el total de hábitos despachados entre 1701 y 1724

9. Recurso Modernalia Mercedes de hábito - hábitos despachados.PNG
Para ingresar en una orden militar era necesario resultar agraciado por una merced de hábito que concedía el rey en virtud de su condición de administrador perpetuo de estas instituciones. Pero esta patente no otorgaba inmediatamente el hábito. Antes…

Distribución de la propiedad de la tierra en la Sierra de Alcaraz (1753). Tierra cultivada

Distribución de la propiedad de la tierra en la Sierra de Alcaraz.pdf
En zonas de montaña como la Sierra de Alcaraz, la propiedad de la tierra estaba condicionada por la orografía del territorio. En 1753 las tierras de esta sierra que aparecían cultivadas eran un 28,3% del total. De esta cifra, casi el 50% del cultivo…

Distribución por cabezas de familia de jornaleros sin propiedad según grupos de edad. Lorca, 1797

Distribución por cabezas de familia de jornaleros sin propiedad según grupos de edad. Lorca, 1797.jpg
La movilidad social dentro del grupo de los jornaleros sin propiedad está determinada por el momento del ciclo de vida en el que se encuentren y por el espacio de desarrollo de la actividad jornalera. El gráfico nos muestra cómo en la ciudad el nivel…

Distribución semanal y horaria de los desórdenes en el reino de Navarra (1512-1808)

Distribución semanal y horaria de los desórdenes en el reino de Navarra (1512-1808).jpg
El estudio de la conflictividad en el reino de Navarra durante la Edad Moderna nos ofrece interesantes apreciaciones sobre los días de la semana y las horas en que se producían los altercados. De baja intensidad, los desórdenes, protagonizados en su…

Distribución socio-profesional por cabezas de familia según grupos de edad. Lorca, 1797

Distribución socio-profesional por cabezas de familia según grupos de edad. Lorca, 1797.jpg
Con este recurso los autores ponen de manifiesto la movilidad social existente en el campesinado a finales del Antiguo Régimen en el municipio de Lorca (Murcia). En la relación entre jornaleros, labradores con propiedad y labradores arrendatarios se…

Edad de los hijos en el hogar en Albacete (1787)

304.jpg
El número de hijos en el hogar varía con la edad de estos. Como es lógico, los menores de 18 años dominan los datos con un total de 2.431: 8 de cada 10. Entre los 18 y los 35 años la cifra desciende vertiginosamente hasta los 630 (2 de cada 10). Por…

Edades medias de los niños y niñas sirvientes en los anuncios del Diario de Barcelona (1795-1849)

Edades medias de los niños y niñas sirvientes en los anuncios del Diario de Barcelona (1795-1849).jpg
El gráfico nos muestra la evolución de la edad de acceso al mercado de trabajo de los niños sirvientes entre finales del Antiguo Régimen y el principio de la economía industrial. El ámbito espacial nos sitúa en Barcelona, y los periodos comprendidos…