Diferencia anual entre el total de mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas y el total de hábitos despachados entre 1701 y 1724

9. Recurso Modernalia Mercedes de hábito - hábitos despachados.PNG

Título:

Diferencia anual entre el total de mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas y el total de hábitos despachados entre 1701 y 1724

Resumen:

Gráfico que muestra la diferencia anual entre el número total de mercedes de hábito de las tres órdenes militares castellanas —Santiago, Calatrava y Alcántara— concedidas por el rey Felipe V en la primera mitad de su reinado (1701-1724) y el total de hábitos despachados.

Descripción:

Para ingresar en una orden militar era necesario resultar agraciado por una merced de hábito que concedía el rey en virtud de su condición de administrador perpetuo de estas instituciones. Pero esta patente no otorgaba inmediatamente el hábito. Antes era necesario someterse a las pruebas de genealogía ejecutadas por el Consejo de Órdenes y satisfacer los requisitos exigidos en ella. Solo entonces el interesado podía considerarse caballero cruzado.

Resulta evidente, por tanto, que la cifra de hábitos despachados está en íntima relación con la de mercedes de hábito, condición sine qua non para ingresar en cualquier orden militar. Sin embargo, como puede apreciarse en el gráfico, el número de mercedes otorgadas por el monarca superó en total y anualmente —excepto en 1718— la cantidad de hábitos que finalmente concedió el consejo. Pese a lo que pueda parecer, esto no se debió a que esta última institución denegara la entrada en las órdenes a muchos pretendientes por falta de cumplimiento de los requisitos, lo que ciertamente fue algo muy minoritario. Antes bien, este desequilibrio responde generalmente a que, una vez recibida la merced, el agraciado, por diferentes razones, pudo no iniciar nunca los trámites de admisión; acaso por miedo a no satisfacer las exigencias, con la deshonra que ello conllevaría a él y a su familia, o quizá por no disponer del capital suficiente para sufragar tan costoso trámite. En conclusión, a la hora de estudiar el número de caballeros de las órdenes militares, hay que ser cuidadoso puesto que puede no corresponderse con el número de mercedes concedidas.

La tendencia general durante todo el período es a la baja, con dos picos máximos que rompen la dinámica decreciente en 1705 y 1711.

Cronología:

XVIII

Destinatarios:

Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Gráfico

Formato:

Gráfico de barras

Fuente:

Domingo Marcos Giménez Carrillo, «Las órdenes militares castellanas en el siglo XVIII. Caballeros, pretendientes y mediadores» (Tesis doctoral, Universidad de Almería, 2014), 370.

Idioma:

Castellano

Fecha:

2014

Autor del registro:

Álvaro Sánchez López de Vinuesa

Derechos:

© Domingo Marcos Giménez Carrillo

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Diferencia anual entre el total de mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas y el total de hábitos despachados entre 1701 y 1724”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2526