Distribución de los nuevos caballeros de cada una de las tres órdenes militares castellanas por regiones entre 1701 y 1724

8. Recurso Modernalia Procedencia caballeros por órdenes concretas.PNG

Título:

Distribución de los nuevos caballeros de cada una de las tres órdenes militares castellanas por regiones entre 1701 y 1724

Resumen:

Cuadro que muestra la proporción del número de caballeros que ingresaron en la primera mitad del reinado de Felipe V (1701-1724) en cada una de las tres órdenes militares castellanas —Santiago, Calatrava y Alcántara—, divididos por las principales regiones geográficas.

Descripción:

Tradicionalmente, a lo largo de toda la Edad Moderna y aún en los siglos XIX y XX, hubo una desproporción en el número de caballeros que ingresaban en cada una de las tres órdenes militares castellanas. La Orden de Santiago fue siempre la más representada, seguida a cierta distancia por la de Calatrava y, finalmente, por la de Alcántara.

Esta tendencia general es también apreciable por regiones, salvo excepciones, en el período comprendido entre 1701 y 1724. Andalucía, Madrid, Castilla la Vieja y Asturias-‍Cantabria siguen, grosso modo, los porcentajes globales, en torno al 60 % de hábitos de Santiago, 30 % de Calatrava y 10 % de Alcántara. Sin embargo, otras zonas presentan particularidades que acaso respondan a preferencias regionales por su idiosincrasia o al enraizamiento de los terrenos jurisdiccionales de determinadas órdenes militares en sus territorios. Por ejemplo, la proporción de caballeros de Santiago en el País Vasco y, sobre todo, la de Navarra, superan con mucho la de cualquier otra región, con un 72 % y un 89 %, respectivamente. En Extremadura, donde destaca la presencia jurisdiccional de las órdenes de Santiago y Alcántara, se detecta un mayor porcentaje de estas respecto a la de Calatrava. Mientras tanto, en Castilla la Nueva, tierra por excelencia de la Orden de Calatrava, hay un elevado porcentaje de caballeros calatravos. Por alguna razón, en las Indias y en Italia, el número de hábitos de la orden alcantarina supera al de la orden calatrava.

Cronología:

XVIII

Destinatarios:

Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Estadística

Formato:

Cuadro estadístico

Fuente:

Domingo Marcos Giménez Carrillo, «Las órdenes militares castellanas en el siglo XVIII. Caballeros, pretendientes y mediadores» (Tesis doctoral, Universidad de Almería, 2014), 365.

Idioma:

Castellano

Fecha:

2014

Autor del registro:

Álvaro Sánchez López de Vinuesa

Derechos:

© Domingo Marcos Giménez Carrillo

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Distribución de los nuevos caballeros de cada una de las tres órdenes militares castellanas por regiones entre 1701 y 1724”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2525