Hábitos de las órdenes militares castellanas despachados anualmente entre 1701 y 1724
Título:
Hábitos de las órdenes militares castellanas despachados anualmente entre 1701 y 1724Resumen:
Gráfico que muestra la evolución del número de hábitos despachados en la primera mitad del reinado de Felipe V (1701-1724), subdivididos por cada una de las órdenes militares castellanas —Santiago, Calatrava y Alcántara—.Descripción:
Tradicionalmente, a lo largo de toda la Edad Moderna y aún en los siglos XIX y XX, hubo una desproporción en el número de caballeros que ingresaban en cada una de las tres órdenes militares castellanas. La Orden de Santiago fue siempre la más representada, seguida a cierta distancia por la de Calatrava y, finalmente, por la de Alcántara.
Esta tendencia general tiene su reflejo también en el período estudiado por el gráfico. Por años, la orden jacobea supera con mucho a las otras dos. Calatrava se sitúa prácticamente siempre en segunda posición, salvo excepciones en algunos años —1719, 1723 y 1724—. Salvo en 1722 —cuando no se despachó ningún hábito de Alcántara— y 1723 —cuando no profesó ningún caballero en la Orden de Calatrava—, en cada anualidad hubo representación de las tres órdenes castellanas. En total, la media de hábitos de Santiago por año es el doble de la de Calatrava y Alcántara juntas. La orden del apóstol sumaba una media de 27 caballeros por año, mientras Calatrava y Alcántara contaban 11 y 4 por año respectivamente.
Esto deja unos porcentajes similares a la proporción global de toda la Edad Moderna y la Contemporaneidad. Entre 1701 y 1724, un 64 % de los hábitos despachados llevaban la cruz de Santiago, un 27 % la de Calatrava y un 9 % la de Alcántara. El número total de hábitos descendió notablemente, pero la proporción se mantuvo prácticamente invariable con unas oscilaciones de 60-64 %, 26-29 % y 9-13 %, respectivamente.