Hábitos de las órdenes militares castellanas despachados entre 1601 y 1745

6. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (1680-1745).PNG

Título:

Hábitos de las órdenes militares castellanas despachados entre 1601 y 1745

Resumen:

Gráfico que muestra la evolución del número de hábitos de las tres órdenes militares castellanas —Santiago, Calatrava y Alcántara— despachados durante los reinados de Felipe III, Felipe IV, Carlos II y Felipe V.

Descripción:

Para ingresar en una orden militar, era necesario recibir una merced de hábito concedida por el rey en virtud de su condición de administrador perpetuo de estas instituciones. Posteriormente, había que someterse a unas pruebas de genealogía exigidas por el Consejo de Órdenes. Una vez satisfechas, el interesado podía enfundarse el hábito cruzado.

El número de hábitos despachados por el Consejo de Órdenes durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII no se mantuvo constante. Durante el reinado de Felipe III los guarismos muestran cierta regularidad, sin grandes picos o valles, con una media de unos 44 por año. Los reinados de sus sucesores Felipe IV y Carlos II registraron un crecimiento exponencial de ingresos en las órdenes militares, alcanzando unas medias de 115 y 99 por año, respectivamente. Dichas cifras son difícilmente parangonables a las de cualquier otro período. De hecho, fueron los monarcas que más hábitos concedieron, con unos totales de en torno a 5000 y 3500 hábitos, respectivamente. El quinquenio que registra el pico más alto es el de 1641-1645, lo que se relaciona con el contexto bélico y levantisco que asoló a la Monarquía Hispánica en 1640. Los hábitos, en tanto en cuanto forma de pago y recompensa, se convirtieron en un buen aliciente para el servicio militar o el apoyo indirecto mediante reclutamientos o financiación de tropas.

Con Felipe V, a excepción del primer lustro de su reinado, el número de caballeros descendió considerablemente. El total cayó a unos 1600; esto es, aproximadamente 36 por año. Tras unas cifras considerables todavía durante la guerra de Sucesión —53 caballeros por año entre 1701 y 1717—, durante la cual el primer Borbón hubo de granjearse apoyos y lealtades a través de estos honores, acaece un decrecimiento importante relacionado con una política restrictiva en la concesión de mercedes de hábito —19 caballeros por anualidad entre 1718 y 1730—, orientada precisamente a hacer más prestigioso el honor de pertenecer a una orden militar, lo que había sido puesto en peligro por una pérdida de exclusividad patente en el siglo XVII. Sin embargo, en los últimos años del reinado el número de hábitos volvió a crecer, sin que se acercara en absoluto a los incomparables guarismos de los últimos Austrias —51 caballeros por año entre 1731 y 1745—.

Cronología:

XVII, XVIII

Destinatarios:

Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Gráfico

Formato:

Gráfico de barras

Fuente:

Domingo Marcos Giménez Carrillo, «Las órdenes militares castellanas en el siglo XVIII. Caballeros, pretendientes y mediadores» (Tesis doctoral, Universidad de Almería, 2014), 359.

Idioma:

Castellano

Fecha:

2014

Autor del registro:

Álvaro Sánchez López de Vinuesa

Derechos:

© Domingo Marcos Giménez Carrillo

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Hábitos de las órdenes militares castellanas despachados entre 1601 y 1745”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2523