Hábitos de las órdenes militares castellanas despachados con mercedes otorgadas por diferentes reyes entre 1701 y 1724
Título:
Hábitos de las órdenes militares castellanas despachados con mercedes otorgadas por diferentes reyes entre 1701 y 1724Resumen:
Gráfico que muestra la evolución del número de hábitos de las tres órdenes militares castellanas —Santiago, Calatrava y Alcántara— despachados en la primera mitad del reinado de Felipe V (1701-1724) distinguiendo de qué reinado procedía la merced.Descripción:
Para ingresar en una orden militar era necesario recibir una merced de hábito otorgada por el rey en virtud de su condición de administrador perpetuo de estas instituciones. Con esta patente no se obtenía directamente el hábito, sino que se tenía la licencia para incoar las pruebas de genealogía exigidas por el Consejo de Órdenes. Esta institución concedía finalmente el hábito una vez satisfechas dichas probanzas. Sin embargo, no siempre se iniciaban los trámites inmediatamente. Las mercedes podían transferirse a individuos diferentes de sus receptores originales. En ocasiones estas licencias eran objeto de herencia o venta y se retrasaba mucho su empleo efectivo.
Los datos del gráfico son prueba de ello. De los 1007 hábitos despachados entre 1701 y 1724, bajo el reinado de Felipe V, solo 603 de ellos —el 63 %— correspondían a mercedes otorgadas por el primer Borbón. El resto eran hábitos procedentes de mercedes dadas con anterioridad, en el siglo XVII. Así, 18 hábitos se vinculaban a mercedes que habían sido concedidas por Felipe IV y la inestimable cantidad de 339 a licencias dadas por Carlos II. De hecho, en los dos primeros años de reinado de Felipe V, la mayoría de los hábitos no los había otorgado él mismo, sino su antecesor. La presencia de hábitos cruzados dados por los últimos dos Austrias está presente incluso hasta 1724, lo que indica una importante dilatación de los tiempos para hacer uso efectivo de la merced de hábito.