Navegar por los elementos (322 total)
- Colección: Estadísticas
La jefatura del hogar (1752)
Etiquetas: 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres vida cotidiana y ciclo vital, Antiguo Régimen, Cabeza de familia, Discriminación, Familia, Jefatura femenina, Mujeres, Siglo XVIII, TC2. Temas económicos
La nobleza titulada en la hornada de 1770. Edad de acceso al grado de teniente general.
Etiquetas: 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, Aristocracia, Carlos III, Ejército, Hornada, Méritos, Nobleza, Reformismo, Siglo XVIII, TC1: Temas demográficos, Teniente General
La población de Guadalajara (España) en 1591. Cifras originales y cifras corregidas
Etiquetas: Demografía, Fluctuación, Guadalajara, Población, Siglo XVI
La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVI
Etiquetas: Demografía, La Laguna, Población, Siglo XVI, Tenerife
La producción de pan en el arzobispado de Toledo (medias anuales expresadas en números índice)
Etiquetas: Agro, arzobispado, Arzobispado de Toledo, Castellano, España, Pan, Producción, Siglo XVI, Toledo
Legitimidad y condición jurídica de los padres
Los sistemas hereditarios en la España Moderna
Lugar de residencia de los distribuidores de productos textiles extranjeros del puerto de Bilbao (1710-1714)
Lugar de sepultura de los criados salmantinos (1601-1650)
Etiquetas: Conventos, Criados, Funerales, Género, Hospitales, Iglesias, Mandas testamentarias, Mentalidades, Muerte, Mujeres, Religiosidad, Salamanca, Sepulturas, Siglo XVII, Testamentos
Maestros que tenían que pasar el examen para obtener la licencia de sus escuelas en Madrid hacia 1600
Elemento Destacado
Carta de Luis XIV a d'Embrun de 1662 en el que se vislumbra el ascenso de Francia como primera potencia europea

La prelación del cuerpo diplomático de una nación sobre otra era un gesto que denotaba la hegemonía de una potencia sobre otra/s durante la edad…