La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVI
Título:
La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVIResumen:
Población en La Laguna, Tenerife, durante el siglo XVIDescripción:
A mediados del siglo XVI se aprecia cómo el Cabildo buscó orientar la oferta de tierras al pequeño campesinado a fin de aumentar el número de participantes en las subastas. Las cifras de población más fiables para la ciudad indican que el ritmo anual de crecimiento demográfico fue especialmente fuerte en la década de 1550, coincidiendo con las altas rentas alcanzadas por las suertes concejiles y las quejas de los labradores acerca del sistema de subasta. Actualmente se desconoce el momento en el que la presión demográfica se atenuó, aunque seguramente esta continuaría hasta la epidemia de peste de 1582–1583, la cual supuso un gran golpe para la ciudad quedando reflejada en la tasa negativa del siguiente periodo intercensal. De esta forma, entre 1531–1592, la población de La Laguna varío ligeramente a partir de la segunda mitad del siglo manteniendo unos niveles muy similares que llegaron a su máximo en 1559.Cronología:
XVIDestinatarios:
UniversidadFormato:
TablaFuente:
Núñez Pestano, Juan Ramón, «Campesinado, cambio agrario y usos comunales: la dehesa de La Laguna (Tenerife), 1498–1769, Historia Agraria, 64 (2014), pp. 13–41.Idioma:
CastellanoFecha:
2014Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezDerechos:
© Juan Ramón Núñez Pestano © Revista de Historia AgrariaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“La población de La Laguna (Tenerife) según tazmías del siglo XVI”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1483